¿Cómo educar a un cachorro para que no muerda?

Los cachorros generan muchas satisfacciones a sus dueños, sin embargo, es necesario tener las pilas bien cargadas y armarse de paciencia para poder seguir su ritmo y hacer frente a sus trastadas. Aunque las mordeduras en cachorros pueden resultar inofensivas en el ámbito físico de la palabra, lo cierto es que se trata de una conducta que puede derivar a peor y que genera mucha preocupación a sus dueños. A continuación vamos a explicarte cómo educar a un cachorro para que no muerda.

Artículo interesante: Mi cachorro muerde mucho: ¿por qué?

Consejos sobre la educación de un cachorro para que no muerda

Aunque existen muchas formas de educar a un cachorro para que no muerda y cada ejemplar puede reaccionar de manera distinta ante cada estímulo, hemos intentado recopilar una serie de consejos base para que puedas llevar a cabo el entrenamiento con éxito.

Establecer límites

Aunque los cachorros son adorables y, en muchos casos, tendemos a mimarlos en exceso, es importante dejar claro desde el primer día que nosotros somos sus dueños. Esto quiere decir que, aunque nos duela, los cachorros deben ocupar, siempre, un escalafón por debajo de las personas en la jerarquía familiar. Si tu cachorro hace algo que no debe, repréndele con un firme “no” y facilítale un juguete para morder.

Recuerda que las mordeduras en cachorros son algo natural y forma parte de su forma de comunicarse con el mundo. Además, suelen sufrir dolor cuando nacen sus primeros dientes y se trata de una forma de canalizar su energía. Por ello, en lugar de reprimir este comportamiento, debes facilitarle objetos que sí pueda morder. Visita nuestra reseña sobre los mejores juguetes mordedores para perros para saber más.

Evita el refuerzo negativo

Llamamos refuerzo negativo a todas las estrategias de educación que recurren al castigo físico. Numerosos estudios han demostrado que el método de entrenamiento más efectivo es aquel basado en la recompensa, también conocido como refuerzo positivo. Cuando tu perro obedezca una orden o haga algo que te satisfaga, debes recompensarlo con caricias, buenas palabras y pequeños premios en forma de golosina. De esta forma, tu cachorro asociará aquellas acciones buenas a una sensación placentera y tenderá a repetirlas más a menudo.

Juegos para morder

Otra forma de controlar la mordida del cachorro es a través de juegos donde pueda poner a prueba sus dientes. Si tu mascota ejerce demasiada fuerza de la mordida, detén el juego y repréndele con voz firme. Verás cómo, poco a poco, tu cachorro aprende a controlar su mordida.

Socialización temprana

La socialización es uno de los pilares de la educación canina. El primer año de vida es vital en este aspecto, por lo que debemos ponerlo en contacto con otras personas o animales. Los animales que socializan desde jóvenes tienden a tener un carácter más apacible y aprenderá a interactuar con los demás sin utilizar su mordida.

Recurre a un etólogo canino

Si no eres capaz de controlar la mordida de tu cachorro, no dejes que se te vaya de las manos. Los etólogos caninos son profesionales del comportamiento canino que son capaces de adiestrar a tu perro para que evite recurrir a las dentelladas. No dudes en ponerte en sus manos antes de que sea tarde.

Conclusiones

Que un cachorro aprenda a no morder es una parte fundamental de su aprendizaje. Si no es capaz de controlar la mordida, podría convertirse en adulto y hacer daño a otras personas o animales inintencionadamente. Por ello, te recomendamos encarecidamente que atajes este problema de raíz recurriendo, siempre que sea posible, al refuerzo positivo y, en su defecto, a un etólogo canino.

Bibliografía:

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo