La insuficiencia hepática en perros se produce cuando el hígado no es capaz de realizar sus funciones. En estos casos, es necesario que el perro lleve una alimentación dietética que le pueda resultar provechosa. Continúa leyendo y descubre cuál debe ser la dieta para perros con insuficiencia hepática.
¿Por qué se produce la insuficiencia hepática?
La insuficiencia hepática se produce por un fallo en las funciones del hígado:
- Secreción de la bilis que permite la digestión de los lípidos.
- Participación en el metabolismo de las proteínas y de los glúcidos.
- Síntesis de las proteínas que permite la coagulación de la sangre.
- Almacenamiento de vitaminas, oligoelementos y de energía para el trabajo muscular.
Cuando el hígado no es capaz de eliminar las toxinas de la sangre se produce una pérdida de la función cerebral que se conoce como encefalopatía hepática.
Alimentación para perros con insuficiencia hepática
Se elegirán fuentes de glúcidos fáciles de utilizar:
- Almidón de arroz cocido.
- Almidón tratado mediante pregelatinización.
- Cereales en copos y decortidados.
Por otro lado, se deben evitar cereales integrales ricos en salvado, ya que los productos de la fermentación deberían ser metabolizados por el hígado, que no puede cumplir sus funciones. La cebada es uno de los cereales que debemos evitar a toda costa.
En cuanto a las proteínas vegetales es conveniente evitarlas, ya que suelen estar menos hidrolizadas por las enzimas intestinales. Incluso las proteínas vegetales de alta calidad no están recomendadas para los perros con insuficiencia hepática. Además, el valor biológico de las proteínas vegetales incide en el ciclo de la urea, que se forma en el hígado. Por lo tanto, es preferible decantarse por proteína de origen animal en baja cantidad pero de buena calidad.
En lo que respecta a los lípidos, es recomendable utilizar aceites vegetales ricos en ácidos grasos poliinsaturados como:
- Aceite de maíz.
- Aceite de girasol.
- Pepitas de uva.
- Pepitas de soja.
- Semillas de colza.
Por otro lado, se deben evitar grasas que hagan trabajar al hígado, como las grasas animales ricas en ácidos grasos saturados como el sebo o la manteca de cerdo. Los lípidos ricos en ácidos grasos de cadena corta también deben ser evitados, como la mantequilla o la grasa de palmito.
Para facilitar el tránsito intestinal es conveniente añadir a la dieta alimentos con fibra como los puerros y la lechuga. La zanahoria, que es rica en glúcidos, debe estar bien cocida.
En cuanto a los perros con encefalopatía hepática, es recomendable que las proteínas sean de origen vegetal. Además, el aporte de cobre y sodio debe ser bajo. Por otro lado, la dieta debe ser complementada con vitaminas A, B, C, D, E, K, minerales y aminoácidos esenciales.
¿Cómo preparar una dieta para perros con insuficiencia hepática?
En la actualidad existen alimentos industriales especializados para perros con insuficiencia hepática. Se trata de piensos o latas cuya composición se adapta perfectamente a las necesidades de los perros que sufren esta afección. Estos alimentos contienen una cantidad moderada de proteína animal de calidad y grasas de fácil digestión.
En cualquier caso, cada perro podría necesitar una dieta diferente en función del daño que haya sufrido su hígado. Por ello, es de vital importancia que un veterinario diagnostique la enfermedad y nos oriente sobre la dieta ideal que debe seguir nuestro perro. Además, si nuestra mascota parece no tener hambre, es probable que haya que recurrir a alimentos húmedos o semihúmedos de alta palatabilidad.
Si nuestro veterinario nos recomienda seguir una dieta casera especializada para perros con insuficiencia hepática, lo más probable es que nos recomiende incluir carne magra de poca grasa como el pavo o el pollo en su dieta. También es importante que se incluya algo rico en fibra como el puerro. En cuanto a los hidratos de carbono, podremos recurrir a arroz o zanahorias muy cocidas aliñadas con aceite de maíz.
Así y todo, te recordamos que ha de ser el veterinario quien paute la dieta de tu mascota, ya que cada ejemplar puede tener necesidades alimenticias diferentes. El contenido de este artículo es meramente orientativo y en ningún caso pretende sustituir la opinión de un veterinario.
Bibliografía
- Florence Desachy. La alimentación del perro.