La dieta BARF (por sus siglas en inglés, Biologically Appropriate Raw Food), también llamada dieta ACBA (en español, Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada) es una dieta natural para perros cada vez más extendida. Gracias a sus beneficios, los perros pueden alcanzar sus máximas capacidades biológicas en lo que a salud, longevidad y reproducción se refiere. A continuación te enseñamos todo lo que debes saber sobre la dieta BARF para perros en nuestra guía completa paso a paso.
¿Qué es la dieta BARF para perros?
Para comprender en qué consiste la dieta BARF y los potenciales beneficios que podemos obtener de su uso, conviene remontarnos a los orígenes de los perros domésticos. Y es que el perro tal como lo conocemos existe desde hace 30000 años, momento en el que algunos ejemplares de lobo decidieron, por adaptación natural, convivir con el Hombre en una especie de simbiosis que perdura hasta nuestros días. Gracias a los humanos, los perros tuvieron acceso a comida de forma mucho más fácil que en la comunidad salvaje, mientras que los humanos veían protegidas sus comunidades de posibles depredadores y amenazas.
Conviene tener muy presente que el perro es, por lo tanto, una subespecie del lobo. Esto significa que desde el punto de vista evolutivo su mapa genético es prácticamente idéntico. Dicho esto, es lógico pensar que su sistema digestivo todavía está adaptado y optimizado para digerir con más facilidad la dieta natural de sus ancestros, basada en carne cruda y una mínima cantidad de fruta y verdura. Aunque los perros son carnívoros, los trazos vegetales corresponderían al contenido que contendría su presa hervíbora en el estómago.

Así y todo, podemos decir que la dieta BARF para perros es aquella que pretende imitar la dieta natural de sus ancestros, basada, principalmente, en carne cruda.
¿Cómo preparar la dieta BARF?
Antes de empezar a hacer la dieta BARF para perros, has de conocer con exactitud qué cantidad de comida diaria necesita ingerir tu mascota. Para calcularlo, has de tener en cuenta factores como la raza, el peso o su actividad.
Una vez tengamos claro el anterior punto, procederemos a calcular el porcentaje de la comida de la siguiente manera:
Carne en la dieta BARF para perros
Los porcentajes de carne sobre la cantidad total de comida que se necesita en la dieta BARF son los siguientes:
- 60% de carne cruda. Es válida cualquier carne en oferta en una carnicería común, o cualquier lugar donde la compraríamos para consumo humano. La carne sobrante de los despieces es suficiente, por lo que no necesitarás que la carne sea magra. Lo ideal es que, además, contenga un porcentaje de grasa aproximado del 10%. Utiliza una gran variedad de carnes como lo haría en su dieta en estado salvaje: cerdo, pollo, ternera o pavo pueden ser buenas opciones. Si quieres incorporar pescado a su dieta, procura que sean piezas enteras pequeñas como la caballa o las sardinas.
- 20% de huesos carnosos. Aunque no estamos familiarizados a utilizar este término en la dieta humana, los huesos carnosos constituyen todas aquellas piezas con huesos y carne. Entre éstas encontraríamos pescuezos, costillas, chuletillas o alitas. Eventualmente se pueden sustituir estas piezas por huesos carnosos picados en forma de paté o un suplemento de calcio bajo supervisión del veterinario. Los huesos carnosos contienen, entre otras cosas, minerales, fósforo o calcio en grandes cantidades. Durante la ingesta, vigila que tu perro no se trague los huesos si no está acostumbrado a interactuar con ellos a la hora de comer.
- 10% de vísceras. Dado que los huesos y la carne carecen de algunos nutrientes importantes, conviene complementar la dieta con vísceras que le aporten todo lo necesario. Las vísceras, además de ser ricas en nutrientes, contienen vitaminas y minerales esenciales necesarias para tu mascota. Las vísceras a utilizar para optimizar la dieta BARF de tu perro son las siguientes:
- 50% de hígado. La mejor opción es el hígado ecológico, es decir, aquel que procede de animales que se han alimentado exclusivamente de pasto. El hígado contiene vitaminas complementarias, hierro y ácido fólico, fundamentales en la dieta de tu perro.
- 50% corazón, bazo y otros. El corazón es muy importante, ya que contiene un súper nutriente denominado coencima Q10. Este nutriente es de vital importancia para el correcto funcionamiento de las células del organismo. Recomendamos que el corazón sea de res, ya que, además, contiene selenio, fósforo, zinc y algunos aminoácidos que colaboran en el desarrollo de los músculos.

Cantidad de frutas y verduras en la dieta BARF
Como ya has aprendido, los perros son animales carnívoros, por lo que las frutas y verduras no han de tener un gran peso en la dieta BARF de nuestro amigo canino. Pese a todo, los vegetales pueden aportar algunos nutrientes importantes si sabemos elegirlos adecuadamente y aportarlos en pequeñas dosis. Debemos aportarlos en un porcentaje aproximado sobre el total del 10%.
Algunas ideas sobre frutas y verduras que puedes incluir en la dieta BARF son las zanahorias, las manzanas, los calabacines, las coles, la remolacha o las espinacas. Si deseas conocer más detalles visita nuestro artículo sobre frutas ideales para perros. A continuación te enseñamos el porcentaje de verduras, frutas y fuentes de hidratos de carbono en el que has dividir estas aportaciones:
- 70% de verduras, de las cuales la mitad serán verdes.
- 30% de frutas.
- Cereales o patatas en pequeñas cantidades para aportar hidratos de carbono.
Dado que el aporte de frutas y verduras en la dieta del perro es una cuestión delicada debido a su naturaleza, te recomendamos que visites a un veterinario o nutricionista canino para que revise la composición de tu dieta.
Complementos alimenticios para la dieta BARF
Aunque no es obligatorio, puedes complementar su dieta utilizando los siguientes ingredientes:
- Perejil.
- Hierbabuena.
- Albahaca.
- Levadura de cerveza.
- Algas marinas.
- Huevo crudo (1 a la semana, como máximo). Aporta proteína de calidad.
- Ajo.
- Aceite de oliva.
- Queso fresco sin sal.
Preparación de la carne cruda para perros
Aunque la carne que encontramos en la carnicería pasa controles de calidad muy exhaustivos, es conveniente tomar ciertas precauciones antes de aplicar la dieta BARF a la vida de tu mascota. Así, para eliminar cualquier patógeno perjudicial de la carne debemos congelarla durante al menos cuatro días.
Una vez hayan pasado los cuatro días, has de descongelar la carne por completo antes de dársela a tu perro. Puedes dividir la ración diaria de carne en tres tomas para facilitar la digestión.

Receta de dieta BARF para perros pequeños
Como buenos amantes de los perros de raza pequeña, te ofrecemos una sencilla receta que puedes aplicar si tu perro se encuentra dentro del grupo de los perros pequeños.
Para elaborar esta receta necesitarás los siguientes ingredientes:
- 1 kg de carne picada de pollo sin piel.
- 60 gramos de sardinas.
- Aceite de oliva virgen extra.
- 2 zanahorias enteras cocidas.
- Corazón de cordero.
- 1 yema de huevo (sin cocinar).
Una vez tengas todos los ingredientes, será suficiente con remover todo el contenido en un plato hondo y ofrecérselo a tu perro. Recuerda que debe tener acceso a una fuente de agua limpia durante la ingesta. Por otro lado, la piel del pollo la apartaremos en otro plato para que no se atragante con los huesos al intentar masticarla.
Pros y contras de la dieta BARF
Como todo, la dieta BARF presenta una serie de ventajas e inconvenientes que has de valorar antes de decidirte por una u otra dieta.
- Tu perro tendrás más energía.
- Su pelo lucirá con mayor brillo.
- La higiene dental de tu perro será mayor.
- Se reducen los malos olores expedidos por el aliento y las secreciones.
- La variedad de los alimentos será mayor.
- Las secreciones tendrán una textura más consistente y serán menores.
- Se evita la exposición a químicos y procesos que no controlamos en las fábricas de piensos.
- Gracias a esta dieta, tu perro experimentará una felicidad mayor.
- Los costes pueden ser más elevados que si compras un pienso convencional.
- Da más trabajo y hemos de calcular bien las cantidades para que la dieta sea equilibrada.
- Debemos tomar precauciones sanitarias antes de darle carne cruda a nuestro perro.
- Si tu perro está acostumbrado a comer pienso, el cambio en la dieta ha de ser gradual.
Recomendaciones sobre la dieta BARF
Implementar la dieta BARF en perros puede ser delicado, por te recomendamos encarecidamente que tengas en cuenta los siguientes aspectos antes de seguir adelante:
- Acude a un mercado de confianza para asegurarte de que la carne es manipulada acorde a las recomendaciones vigentes de salud e higiene en la alimentación.
- Consulta a un veterinario antes de seguir adelante con la dieta BARF. Él te podrá asesorar con mucha precisión sobre las necesidades y precauciones a tomar.
- Implementa la dieta poco a poco, de forma gradual, para evitar problemas de digestión en tu perro.
¿Te ha gustado? ¡Comenta y comparte!