
Aunque tener un perro es una experiencia maravillosa, has de saber que adquirirás con ellos una gran responsabilidad. Además de los principales cuidados básicos a los que deberás hacer frente, existen ciertos aspectos legales y de responsabilidad civil que debes tener en cuenta. Así, al igual que estamos habituados a firmar pólizas de salud, hogar o automóviles, también existen seguros para perros. Gracias a ellos, podrás ahorrarte algún que otro disgusto.
Artículo interesante: Perros alemanes: ¿cuáles son?
¿Qué es un seguro para perros?
Un seguro de responsabilidad civil para perros te cubrirá económicamente ante cualquier incidente en el que se pueda ver involucrado tu perro. Aunque puedes estar pensando que tu perro es de los que no se meten en líos, los accidentes ocurren. Por ejemplo, si tu mascota cruza la calle sin tu permiso y provoca un accidente, tu seguro cubriría los daños.
Lo habitual es que los seguros de responsbilidad civil para perros cubran entre 50000€ y 300000€.
¿Es obligatorio el seguro para perros en España?
Depende de la comunidad autónoma. En todo el territorio español es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil si tu perro pertenece al grupo de perros potencialmente peligrosos. Si no es así, deberás contratar el seguro obligatoriamente si perteneces a las comunidades de Madrid o País Vasco. En el resto del territorio nacional, no es necesario formalizar ningún tipo de póliza.
¿Qué tipos de seguros para perros existen?
A continuación enumeramos y explicamos con detalle los tipos de seguros para perros que existen en la actualidad:
- De responsabilidad civil. Tal vez se trate del más importante. Como ya te hemos explicado anteriormente, cubrirá cualquier tipo de daño a terceros.
- Veterinarios. Se trata de un seguro que cubre cualquier tipo de consulta sanitaria o intervención quirúrgica por enfermedad. Se trata de una buena opción si tu perro es propenso a enfermar, como es el caso de los perros Pug. Lo habitual es que la aseguradora limite el montante económico que ha de cubrir anualmente.
- Por accidente. Es el menos frecuente, aunque nos puede sacar de un buen aprieto si vivimos en grandes ciudades. Este tipo de seguro cubre daños a tu mascota causados por un accidente. Es importante hacer este matiz, ya que no cubre la consulta o intervenciones por daños causados por enfermedad. En ese caso deberíamos recurrir a un seguro veterinario.
Además, dependiendo de la cobertura que tengamos pensado contratar, nuestro seguro podrá cubrir los siguientes aspectos:
- Hurto del perro. El seguro te devolverá el valor íntegro del animal en caso de robo.
- Defensa jurídica. Si te ves involucrado en asuntos legales a causa de tu mascota, tu cobertura puede asistirte en trámites legales o indemnizaciones.
- Hospitalización del propietario. Si el dueño del animal tuviera que ser hospitalizado por cualquier causa, el seguro se haría cargo de los costes de una residencia canina para tu mascota.
- Fallecimiento por accidente. Si tu perro muere por verse involucrado en un accidente, el seguro podrá abonar una indemnización.
- Eutanasia. Comúnmente denominada “sacrificio”, los seguros asumirán este coste en caso de que fuese necesario recurrir a él.
- Asistencia telefónica. Algunos seguros incluyen un consultorio telefónico en el que ofrecen asistencia ante cualquier duda relacionada con el cuidado de tu perro.
Requisitos para contratar un seguro para perros
Contratar un seguro para perros requiere de una serie de requisitos que pueden variar en función de la empresa aseguradora. Como norma general, se deben cumplir los siguientes puntos:
- Tu perro no puede ser cachorro ni anciano. Ya que estos son los periodos de la vida del perro en los que su vida corre mayor riesgo, las aseguradoras prefieren asegurar perros jóvenes o adultos. Para demostrar la edad, debes tener a tu disposición el certificado de edad del animal.
- Debes poder identificar al perro mediante microchip o placa. Recuerda que este es uno de los trámites a seguir antes de hacerte con un perro.
- La cartilla de vacunaciones debe estar al día.
- Para perros que superen cierto valor de mercado, es necesario que tengan pedigrí.

¿Cuál es el momento ideal para contratar un seguro?
Lo ideal es que lo contrates lo antes posible para evitar males mayores. Ya que es imposible saber cuándo puede ocurrir un imprevisto, lo idea es estar cubierto desde el inicio. Los primeros meses son muy importantes, ya que es el momento en el que un perro debe ser educado y donde más susceptible es de que se vea involucrado en cualquier tipo de incidente. Es por ello que, cuanto antes lo contrates, mejor.
Antes de contratar cualquier tipo de póliza recuerda leer concienzudamente las condiciones que te ofrecen y asegúrate de que cubrirán tus necesidades y las de tu mascota.