Las convulsiones en perros son relativamente normales si tenemos en cuenta la edad y los hábitos del animal. Al igual que las personas, los malos hábitos unidos al inexorable paso del tiempo pueden provocar enfermedades cuyos síntomas se manifiestan mediante convulsiones.
Recuerda que si necesitas un diagnóstico es tu veterinario quien debe darlo. En caso de que tu perrito sufra uno de estos ataques, has de acudir con urgencia para evaluarlo. Continúa leyendo y descúbrelo todo sobre las convulsiones caninas.
Artículo interesante: ¿Cómo ven los perros?
Causas de las convulsiones en perros
Esta experiencia es muy desagradable tanto para el propio perro como para sus dueños, ya que no saben cómo reaccionar. El problema no son las convulsiones en sí mismas, sino las causas que las producen.
Aunque existen otros motivos como enfermedades congénitas o encefalitis, en la mayor parte de los casos estas convulsiones son debido a la epilepsia. Se trata de una enfermedad hereditaria del sistema nervioso que se manifiesta en perros de entre 5 meses y 4 años de edad. Este mal provoca convulsiones, pérdida de conocimiento y excesiva salivación. La crisis suele durar apenas unos segundos o minutos, y es una de las principales causas de convulsiones en perros pequeños. Por suerte, existen tratamientos para suavizar los efectos de esta enfermedad.

¿Cómo prevenir las convulsiones en perros?
Durante los días previos, es probable que tu perro se muestre especialmente nervioso, desorientado y confuso. Habitualmente, los perros con tendencia a sufrir convulsiones sufren excesiva salivación y se comportan de manera extraña antes de un ataque.
Cuando sufra las convulsiones, perderá la consciencia y comenzará a mover las patas frenéticamente. Es probable que, debido a la relajación del esfínter, tu perro se haga pis o defeque.
Para finalizar, tu perrito se mostrará confuso y desorientado una vez recupere la consciencia. En función de lo grave que haya sido el ataque, estos síntomas podrían durar varios días.
¿Cómo calmar las convulsiones en perros?
Mantén la calma y sitúa a tu perro en un lugar fresco y aireado. Posteriormente, llévalo al veterinario para que elabore un diagnóstico. Es muy importante que durante el ataque no trates de sujetarlo ni darle de comer o beber.
Una vez que el veterinario confirme que tu perro sufrió un ataque de epilepsia, te recetará una medicación que mitigará los efectos de futuros episodios. Por desgracia, la enfermedad no tiene cura, pero si sigues las instrucciones del veterinario podrá seguir disfrutando de una buena calidad de vida.
Según la explicación sobre las convulsiones a razas pequeñas es realmente lo que le dio a mi perrita. Gracias, seguiré sus orientaciones.
Nos alegra poder ayudar, Jaki. No dudes en ir al veterinario en estos casos.
Un saludo!
Gracias por la informacion mi pequinés esta padeciendo de esas convulsiones pero ya tiene su medicación ahora nos resta esperar que no le den tan a menudo gracias
muchas gracias por la informacion, creo que eso le acaba de ocurrir a mi perrito ..nos volvimos locas mi niña y yo pero ya estamos mejor y mi perrito descansando, lo mas triste es que no tengo para llevarlo al veterinario y no tengo idea cuanto necesito para llevarlo, es muy costoso?
Mi perrito pequinés se pone a mover la boca con movimiento involuntarios y con mucha saliva en ocasiones se hace pis. Siempre que le va a dar viene para arriba de mi le paso la mano y le dura algunos segundos ya luego de eso se queda un ratito hay tranquilito y después como si nada no se si eso es convulsiones pero me preocupa mucho
¡Hola!
Lo mejor es que preguntes por teléfono a la clínica ya que cada veterinario tiene sus propias tarifas, pero te recomendamos le hagas una visita lo antes posible para prevenir futuros episodios.
¡Un saludo!