Una duda habitual de muchas personas es saber con qué sueñan los perros. Se trata de una pregunta de difícil respuesta ya que, en contra de los que muchos piensan, no sienten ni piensan igual que los humanos. Aunque los amantes de los perros tendemos a humanizar a nuestras mascotas, lo cierto es que no debemos atribuirles facultades humanas.
En cuanto a la naturaleza de sus sueños, cada vez existen más estudios que demuestran que los perros sueñan durante la noche. Sin embargo, ¿cuál es la naturaleza de sus sueños? Continúa leyendo y descubre con qué sueñan los perros.
Artículo interesante: ¿Qué significa soñar con perros pequeños?
¿Los perros sueñan?
Recientemente, los científicos han conseguido demostrar que los perros sueñan. Aunque pueda parecer sorprendente, haber descubierto lo contrario habría resultado mucho más extraño. En muchos aspectos, los perros se parecen a las personas, y este es uno de ellos.
Cuando los perros duermen, entran en una fase denominada “sueño lento” o “de onda lenta”. Durante este periodo, el nivel de actividad del cerebro aumenta. La fase de onda lenta se intercala con la fase REM (Rapid Eyes Movement), que se caracteriza por un incremento sustancial de la actividad cerebral y un movimiento rápido de los ojos. Es durante la fase REM cuando los perros sueñan.
Es muy habitual que en la fase REM los perros ladren o muevan sus patas. En contra de lo que pudiera parecer, los perros que se mueven durante el sueño están muy relajados y es un error intentar despertarlos. Que un perro trate de correr, ladre o gima durante el sueño, no significa que esté teniendo una pesadilla. Por lo tanto, procura ignorarle cuando se encuentre en fase REM.
¿Con qué sueñan los perros?
Que un perro ladre o intente correr no significa necesariamente que esté soñando con algo relacionado. De hecho, es muy difícil saber con certeza cuál es el contenido de los sueños de los perros. Sin embargo, sabemos que los patrones del sueño de los perros es similar a la de los humanos y que también les ayude a asimilar conceptos aprendidos durante el día. Por ello, es probable que sueñe con sesiones de adiestramiento, juegos o interacciones con otros perros.
El sueño en perros tiene la misma utilidad biológica que en los humanos: sueñan para asentar conocimientos e información nueva. Se trata de un mecanismo de aprendizaje que se da de forma más común en cachorros al encontrarse en una etapa temprana de desarrollo. Esto se debe a que pasan más tiempo en la fase REM, es decir, la etapa de sueño profundo. Gracias a esto, tienen más tiempo para soñar, aunque lo hacen de manera más breve. Por otro lado, la fase REM de los perros adultos dura menos, pero sus sueños son de mayor duración.

Características del sueño de los perros
En cierto modo, el sueño de los perros es muy similar al de los humanos. Ambas especies alternan la fase de onda lenta con la fase REM, es decir, la del sueño profundo.
Una de las principales diferencias características del sueño de los perros es que estos, al igual que sus ancestros los lobos, alternan periodos de sueño con vigilia. Se trata de un mecanismo de defensa que les ayudaba a estar alerta durante la noche y que todavía conservan en la actualidad. De esta forma, los lobos incrementaban sus probabilidades de supervivencia al poder hacer frente o huir de potenciales depredadores.
Para que tu perro pueda tener un descanso como es debido, procura que realice ejercicio físico y estimule su actividad mental a través de juegos de inteligencia. De esta forma, se agotará y su sueño será más reparados.
Detectar si tu perro duerme correctamente es importante para garantizar su bienestar. Cualquier alteración en el entorno, como ruidos, aire o estados anímicos como la ansiedad, pueden provocar que tu perro no descanse como es debido. En estos casos, es conveniente recurrir al veterinario, quien podría pautar un tratamiento.