¿Cómo viajar con mi perro en moto?

Aunque suene increíble, la legislación no contempla ninguna restricción específica a la hora de llevar a nuestro perro en moto. Esto quiere decir que, si tomamos las medidas de seguridad adecuadas, nuestra mascota puede viajar libremente en este vehículo sin temor a ser sancionados. A continuación te enseñamos cómo viajar con un perro en moto de manera correcta.

Artículo interesante: ¿Por qué mi perro ronronea?

¿Qué dice la ley al respecto?

Citando textualmente el artículo 18 del Reglamento General de Circulación en España:

“El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto  de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos (artículo 11.2 del texto articulado)”.

Como puedes observar, este artículo no especifica ninguna medida en concreto a la hora de transportar perros, sino que nos insta a mantener la seguridad de tal forma que nuestra mascota no interfiera en ningún momento en la conducción. De esta manera, podemos deducir que es legal transportar perros en moto, tomando las precauciones adecuadas.

¿Cómo transportar a un perro en moto?

Existen numerosas formas llevar a tu perro en moto de tal manera que se garantice la seguridad tanto de tu mascota como la del conductor. A continuación te exponemos las más comunes.

Mochila homologada

La mochila para perros es uno de los accesorios más comunes y cómodos que podemos utilizar para transportar a nuestro can en ciclomotor. Se puede utilizar de la misma manera que una mochila convencional, aunque si eres dueño de una scooter también la podrás colocar entre las piernas asegurándote de que se encuentra bien amarrado.

Estas mochilas están pensadas para perros de raza pequeña de entre 10kg y 12kg de peso, y la puedes encontrar en tiendas especializadas para mascotas.

Bolsa sobre-depósito

Existen bolsas sobre-depósito específicas para el transporte de mascotas, aunque solo admiten pesos de entre 8kg y 10kg. Este cómodo invento es muy práctico, ya que una vez llegues a tu destino podrás utilizarla como bolso de mano y seguir transportando a tu perro. Por otra parte, su uso no está recomendado para días de lluvia, ya que en muchos casos no son impermeables y tu mascota podría mojarse con facilidad.

Transportín rígido

Un suplemento en la parte trasera puede ser la opción perfecta si el peso de tu perro no se encuentra entre los rangos especificados para la bolsa sobre-depósito o la mochila homologada. Así, si su peso es mayor de 12kg, lo ideal es utilizar este suplemento homologado y olvidarnos de cualquier problema.

Antes de comprarlo, has de cerciorarte de que el transportín se encuentra acolchado en su interior y dispone de ventilación adecuada para garantizar la comodidad y salud de nuestro perrito durante el transporte.

Sidecar

Esta opción es ideal para los más románticos de las motocicletas, aunque puede no ser una opción muy realista, especialmente si resides en España. Actualmente apenas se venden sidecares de fábrica en comparación con otros países de Europa, y su comercialización está prácticamente restringida al mercado de segunda mano, donde los precios alcanzan cifras muy elevadas.

Si te decantas por esta opción, has de adiestrar a tu perro previamente para que permanezca quieto y no suponga ningún peligro para los viandantes, el conductor o sí mismo.

viajar en sidecar con perro
Que tu perro viaje en sidecar puede no ser la mejor opción.

Accesorios complementarios para viajar con perros

Una vez analizados los objetos que necesitamos para garantizar el correcto transporte de nuestro can, debemos pararnos en los accesorios complementarios que necesita para garantizar su propia seguridad durante el viaje en moto.

  • Casco para perros. Podemos encontrar este artículo en tiendas especializadas para mascotas. Gracias a él, tu perro podrá viajar en óptimas condiciones de seguridad. Asegúrate de que el casco se encuentra acolchado con materiales no tóxicos. Uno de los beneficios del casco, además de protegerle contra impactos, es que puede recoger sus orejas de tal manera que no le molesten las ráfagas de aire, a las que los perros son especialmente sensibles.
  • Gafas protectoras para perros. En el mercado existen muchas referencias de gafas protectoras que nuestro perro puede utilizar para viajar. De esta forma protegeremos sus ojos de las incesantes ráfagas de viento a las que se verá sometido durante el viaje.
  • Ropa especial para perros. Además de resguardarlo contra el frío, tu perro necesita proteger su delicada piel ante un posible accidente en el que se pueda ver arrastrado sobre el asfalto. Hoy en día existe ropa especial para perros que viajan en moto con la que podrás garantizar su seguridad.

Trucos para que tu perro viaje en motocicleta

Es posible que, al principio, tu perro se muestre reticente a viajar en ciclomotor. Es un proceso completamente normal y debemos acostumbrarlo mediante un correcto adiestramiento. Utilizaremos siempre el refuerzo positivo para conseguir que nuestro perro entre en la mochila, sidecar o bolsa sobre-depósito, sin obligarlo nunca. Para ello podemos utilizar premios en forma de golosinas, caricias y buenas palabras.

Este entrenamiento puede llevarle unas semanas, así que sé paciente. Comienza realizando trayectos cortos para que tu mascota se acostumbre al viaje en moto, y procura no conducir en periodos mayores a 1 o 2 horas para evitar que tu perro se estrese. Además, cada poco tiempo necesitará hacer sus necesidades, especialmente si se trata de un perro de raza pequeña.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo