¿Cómo viajar con mi perro a Estados Unidos?

Los perros son un miembro más de nuestra familia y, como tal, tienen derecho a viajar allá donde nosotros vayamos. Si estás a punto de viajar a Estados Unidos, ya sea por trabajo o por vacaciones, has de saber que el trámite y los requisitos para la entrada de perros en el país es muy accesible, siendo la propia aerolínea la que puede poner algún tipo de traba. En este artículo te explicamos cuáles son los principales requisitos para viajar con tu perro a Estados Unidos. ¡Sigue leyendo y descubre más!

Requisitos para viajar a Estados Unidos con tu perro

Los perros son uno de los animales de compañía a los que Estados Unidos permite atravesar sus fronteras. El Departamento de Agricultura y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades es el que se encarga de controlar su entrada. A continuación te mostramos cuáles son los principales requisitos para la entrada de perros en Estados Unidos:

  • Calendario de vacunaciones al día. Para que tu perro pueda entrar en el país, es necesario que esté al día de todas sus vacunas. Se trata de una medida que evita la transmisión de enfermedades dentro de sus fronteras.
  • Pasaporte para perros. Se trata de un documento identificativo, similar a nuestro pasaporte, que puede expedir tu veterinario de confianza. Contacta con él o ella para más información.
  • Si vives en Europa, es probable que se te exija un certificado que acredite que tu perro tiene todas las vacunas al día. Este documento puede ser facilitado por un veterinario.
  • En caso de que vivas en España, se te exigirá el Certificado de Exportación Animal, expedido por el Ministerio de Agricultura. Uno de los requisitos para obtenerlo es el certificado de vacunación.
  • Certificado de salud veterinaria. Debes solicitarlo a tu veterinario 3 días antes de viajar a Estados Unidos.
  • Certificado contra gusano barrenador. Sirve para indicar que se encuentra libre de larvas de gusano barrenador.
  • Permiso sanitario de exportación. Puedes solicitarlo al Ministerio de Agricultura de tu país.
  • Microchip de identificación. Se trata de un trámite obligatorio para poder viajar a Estados Unidos con tu perro.

Es importante que tengas en cuenta que si tu perro no cumple con los requisitos anteriores podría ser devuelto al último país de partida, corriendo los gastos a cuenta del dueño. Además, existen otros requisitos para perros cuyo fin sea comercial.

Requisitos de la aerolínea

Asimismo, la aerolínea puede establecer sus propios requisitos de acceso con perros. Esto puede implicar costes y restricciones que variarán de una compañía a otra. Si quieres saber más, visita nuestro artículo sobre cómo viajar con un perro en avión.

Consejos antes de viajar a Estados Unidos con un perro

Antes de viajar en avión con tu mascota, debes ser previsor y tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Llévalo en un trasportín amplio, ya que pasará muchas horas en el avión y debe tener espacio para moverse.
  • No le des comidas copiosas antes de subir al avión para que defeque y orine lo mínimo posible.
  • Introduce un juguete dentro del trasportín para que esté entretenido durante el viaje.
  • Córtale las uñas para que no arañe el trasportín ni a sí mismo si se pone nervioso.
  • Es indispensable que el perro cuente con microchip para que pueda ser identificado en caso de pérdida.
Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo