El pug se ha convertido por méritos propios en uno de los perros más famosos del mundo. Su popularidad ha hecho que proliferen los engaños y las estafas, ya que son muchos los vendedores que pretenden comerciar con ejemplares mestizos como si fueran auténticos pug. Esta mala praxis ha puesto en alerta a los criadores profesionales, que se esfuerzan por criar pugs originales con registro en el LOE. Continúa leyendo y descubre cómo saber si un pug es original.
Artículo interesante: Diferencias entre un pug y un bulldog francés
¿Cómo saber si un pug es puro?
Existen varias formas de identificar a un auténtico pug. Según el estándar, esta raza presenta una serie de características físicas propias que lo distinguen de cualquier otra raza o de otros perros mestizos. A continuación te explicamos cuáles son estos rasgos:
- Cuerpo: al tratarse de un perro moloso, el pug se caracteriza por ser un perro compacto, musculoso, de cabeza grande y hocico achatado. El carlino es de cuerpo corto, lo que quiere decir que hay poca diferencia entre su altura a la cruz y su longitud. Su espalda debe ser recta, el pecho prominente y las costillas arqueadas hacia la parte posterior. Sus patas, especialmente las posteriores, son fuertes, rectas y paralelas entr sí. En cuanto a la cola, muy característica, es enroscada y apunta hacia arriba. Los pug no suelen medir más de 30 cm 40 cm.
- Cabeza: la cabeza del pug es grande en proporción a su cuerpo. Esta debe ser redonda, evitando formas poco proporcionadas. Su hocico es otra de sus características principales, pues es muy chato, cuadrado, corto y con maxilar inferior prógnata. En cuanto a su trufa, es de color negro con fosas nasales granes y abiertas.
- Orejas: las orejas merecen una mención aparte, ya que es otra de las principales características del pug. Existen en dos tipos: en rosa o de botón. Las orejas en rosa, están dobladas hacia atrás, dejando visible el canal auditivo. En cuanto a las orejas de botón, se pliega hacia delante, tapando le oído.
- Colores: el pug existe en una gran variedad de colores, siendo los más habituales el blanco, albaricoque, negro, leonado, gris y albino (este último no está admitido por el estándar).
- Pelaje: el pelo del pug es de textura suave y sedosa, con doble capa de pelo. La capa inferior tiene como objetivo proteger su piel y regular su temperatura, entre otros.
En cualquier caso, el estándar del pug define cuál es el ejemplar ideal, por lo que puede presentar ligeras variaciones y seguir siendo un pug original. Además, si no tienes pensado adoptar un pug para llevarlo a competiciones oficiales, no debe suponer una preocupación para ti.
Pedigrí del pug
Otra forma de saber si un pug es puro es a través del pedigrí. Se trata de un documento oficial expedido por una entidad acreditada como el FCI, que garantiza que el ejemplar de pug es auténtico. Cualquier criador profesional debe facilitar el pedigrí al comprador. En él se especifica la fecha del registro, las vacunaciones, su ascendencia y otros datos de interés.