¿Cómo saber si mi perro tiene sarna?

La sarna es una enfermedad muy común en animales y los perros son uno sus principales vectores. Esta afección, causada por parásitos, puede llegar a resultar grave si no se trata a tiempo. Aprender a identificarla puede resultar vital para su salud. Continúa leyendo y descubre cómo saber si tu perro tiene sarna.

¿Cómo sé si mi perro tiene sarna?

La sarna es una enfermedad cuyo principal síntoma es el picor. Por ello, es muy habitual que los perros que la sufren se estén rascando continuamente, provocándose llagas, costras y calvas. Si esto ocurre, debes acudir al veterinario, quien dictaminará la presencia de sarga a través de diversas pruebas y mediante la observación de ácaros a través del microscopio.

Generalmente, la sarna se desarrolla en organismos con bajas defensas. Es decir, que es mucho más común en perros callejeros que en animales domésticos. No obstante, si tu perro está sufriendo una situación de estrés por un cambio brusco en su entorno, es probable que su sistema inmunitario no reaccione correctamente ante enfermedades como la sarna. También puede ocurrir si tu mascota no recibe la alimentación adecuada.

Síntomas de la sarna en perros

Los síntomas de la sarna canina pueden ser muy variados, aunque en la mayor parte de los casos la enfermedad cursa con los siguientes efectos indirectos, derivados del picor en la piel:

  • Irritación o enrojecimiento en la piel.
  • Aparición de costras.
  • Presencia de calvas.
  • Pequeños mordiscos en la piel.
  • Pérdida de peso y falta de apetito.
  • Olor desagradable.
  • Pelo opaco y sin brillo.
  • Piel seca y escamosa.

¿Es contagiosa la sarna en perros?

La sarna es una enfermedad muy contagiosa entre animales que se propaga, casi siempre, por contacto directo con un perro infectado con ácaros. La prevención es la mejor manera de evitar el contagio por sarna, así que evita que tu perro entre en contacto con animales callejeros, más susceptibles de sufrir esta enfermedad.

Tratamiento de la sarna en perros

Si tienes sospechas de que tu perro sufre sarna, debes acudir al veterinario inmediatamente. Allí le realizarán un diagnóstico y aplicarán el tratamiento adecuado en función del estado de la enfermedad. Lo más común es que tu veterinario recete acaricidas, ya sean de vía oral o intravenosa, para eliminar los parásitos. También es muy probable que paute la utilización de champús especiales o polvos para la eliminación de ácaros.

mi perro tiene sarna
Los perros con sarna suelen rascarse a menudo, provocándose lesiones en la piel.

Remedios caseros contra la sarna en perros

Te recomendamos que apliques remedios caseros únicamente como complemento al tratamiento pautado por el veterinario. De esta forma, es aconsejable utilizar champús especiales para perros con pH neutro, antisépticos y antibacterianos.

Por otro lado, se recomienda la aplicación de gotas de aceite de oliva sobre las zonas escamosas para debilitar los nidos de los ácaros. Además, de forma colateral, estarás hidratando la piel de tu perro.

Por último, recuerda que los perros con pocas defensas suelen contraer la sarna con más facilidad, así que procura alimentarlo con pienso de calidad para evitar que su sistema inmunitario se vea resentido en algún momento.

¿Cómo evitar que mi perro contraiga la sarna?

La higiene y la buena alimentación son los dos factores que más influyen en la capacidad para contraer la enfermedad. Dado que la sarna es más común en perros con pocas defensas, debes evitar todo tipo de circunstancias que puedan comprometer su salud.

Por otro lado, procura bañarlo cuando su pelo empiece a dar mal olor o cuando haya estado jugando en el exterior, revolcándose en zonas de tierra o donde haya podido estar en contacto con otros animales.

Finalmente, no olvides en visitar al veterinario de forma periódica para que pueda diagnosticar precozmente la presencia de este tipo de enfermedades.

¿Mi perro puede contagiarme la sarna?

Es muy difícil que la sarna se transmita de un perro a un humano. No obstante, existe una variante denominada “sarna sarcóptica” que sí puede ser fácilmente contagiada a una persona. Por ello, es importante que tomes todas las precauciones y evites entrar en contacto directo con tu perro si sospechas que tiene sarna. Para evitarlo, utiliza guantes y acude a médico lo antes posible.

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo