¿Cómo curar una herida en la nariz de un perro?

Por todos es sabido que a los perros les encanta meter el hocico donde no les llaman. Adoran olisquearlo todo y, como tal, es habitual que se hagan pequeñas heridas en la nariz o trufa. Por ello, en PerrosRazaPequeña hemos decidido explicarte cómo curar una herida en la nariz de tu perro, paso a paso. ¡Continúa leyendo y descúbrelo!

¿Cómo saber si mi perro tiene una herida grave en la nariz?

Normalmente, las heridas que nuestros perros se hacen en la nariz no suelen revestir gravedad. Estas son el resultado de olisquear entre matorrales o arbustos, ocasionando pequeñas heridas superficiales.

Las heridas más profundas suelen producirse a la hora de jugar con otros perros. Ya que todos sus juegos implican contacto físico, puede darse la situación de que, sin querer, se arañen en la trufa, ocasionando una herida profunda.

Si la herida sangra, procura no alarmarte. Para ver la profundidad de la herida, bastará con aclarar la herida con agua y una gasa estéril. Si es profunda, deberás acudir al veterinario de inmediato.

¿Cómo curo una herida en la nariz de mi perro?

Aplicar una cura a la herida de la trufa de tu mascota es sencillo. Para ello, deberás tener a mano una gasa estéril, agua, suero fisiológico y desinfectante. Todos estos productos pueden ser adquiridos en farmacias. A continuación te explicamos, paso a paso, cómo curar una herida en la nariz de tu perro:

  • Limpia la herida aplicando agua o suero fisiológico con una gasa estéril.
  • Aplica el desinfectante sobre la herida con la ayuda de una gasa. El más recomendable es el yodo líquido. Evita desinfectantes abrasivos como el agua oxigenada o el alcohol.
  • Si la herida sangra abundantemente, presionaremos con una gasa humedecida en yodo hasta que deje de sangrar.
  • Es recomendable desinfectar la herida una vez al día durante los 3 días posteriores para mayor seguridad.

Este proceso suele ser incómodo para nuestras mascotas, ya que el desinfectante provoca escozor. Por lo tanto, es normal que trate de escapar o se queje de alguna forma. Si tu perro trata de llevarse las patas al hocico, puedes evitarlo poniéndole un collar isabelino durante unos días.

Si tu perro tiene una herida en la nariz puedes curarla con una gasa estéril, agua, suero y desinfectante.

Problemas durante el proceso de curación de la herida

Mientras que tratas de aplicar la cura o durante el proceso de cicatrización, es probable que surjan diversos problemas. Algunos de los más comunes son los siguientes:

  • Tu perro no se deja hacer la cura. En estos casos, es probable que necesites la ayuda de una persona que sujete a tu mascota.
  • La herida se inflama o huele mal. Si se da el caso, acude al veterinario inmediatamente.
  • La herida no cicatriza. En este caso, es probable que se haya medido mal su profundidad y sea necesario aplicar puntos.

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo