Antes de empezar a leer este artículo, has de tener en cuenta que la mejor opción a la hora de alimentar a un cachorro es que que la madre lo amamante. Sin embargo, existen situaciones en las que, bien por rechazo de la progenitora o por causas de fuerza mayor, la madre no puede alimentar a sus cachorros. En esos casos, y dado que existe un enorme riesgo que supone alimentar a un perro neonato por nuestra cuenta, es fundamental estar informados y recurrir a un veterinario antes de seguir cualquier tipo de consejo. Continúa leyendo para saber cómo alimentar a un cachorro recién nacido sin madre.
Artículo interesante: ¿Cómo hacer que un perro no ladre?
¿Cómo cuidar a un cachorro recién nacido?
En primer lugar, debes proporcionar al cachorro un lugar confortable donde vivir. Si crees que no podrás facilitarle un entorno agradable o no te ves preparado para hacer frente a las enorme responsabilidad que supone cuidar a un cachorro, lo mejor es que lo lleves a un centro de acogida. Si ya te has decido y prefieres hacerte cargo tú mismo, has de seguir las siguientes indicaciones:
- Facilita a tu cachorro un lugar agradable donde dormir, como una cesta acolchada.
- Encuentra una zona donde la temperatura no sobrepase los 22º. Ya que la temperatura de los cachorros oscila entre 20º y 22º, la temperatura ambiente ha de ser la misma. Si necesitas acondicionar la temperatura de tu hogar mediante un aparato eléctrico, evita que entre en contacto con él.
- Cubre la cesta donde descanse con una manta, dejando un hueco por donde pueda sacar la cabeza y el aire pueda entrar sin dificultades.
- Por último, ten en cuenta que si tu cachorro tiene menos de 2 semanas de vida, no podremos entrar en contacto con él, salvo en el momento de alimentarlo.
Leche para cachorros recién nacidos
Te recomendamos que acudas a tu veterinario de confianza para que establezca una pauta alimenticia a tu cachorro recién nacido. Los canes neonatos son extremadamente delicados, y saltarse una sola toma podría tener consecuencias fatales. Estos cachorros necesitan ser alimentados cada 3 o 4 horas. De incumplirlo, sus posibilidades de sobrevivir se reducen de manera drástica.
Una vez en el veterinario es muy probable que éste te facilite leche para cachorros lactantes. Si tienes varios cachorros, utiliza un biberón para cada uno, ya que de esta manera evitarás posibles contagios.

¿Cómo alimentar a un cachorro recién nacido?
Lo primero que has de hacer es calentar la leche. Asegúrate de que está templada antes de dársela. También debes comprobar que en la tetina no haya nada de aire; ha de estar completamente cargada de leche. Posteriormente, en su posición natural de 4 patas, le suministraremos una dosis de leche de 10 miligramos (nunca menos cantidad). Es muy importante no cogerlo en brazos como si se tratara de un bebé, ya que no es su posición natural y la leche podría irse a sus pulmones. Si notas una reacción extraña o expulsa leche por los orificios nasales, acude inmediatamente al veterinario.
Después de haberle suministrado la leche, masajearemos sus genitales con una prenda de algodón para que haga sus necesidades (deberá hacerlas en ese momento).
Crecimiento del cachorro
A medida que vayan avanzando las semanas, debemos ir adaptando las tomas de la siguiente manera:
- Hasta la tercera semana de vida aproximadamente, hemos de seguir a rajatabla lo descrito anteriormente: tomas de 10 miligramos o más, cada 3 o 4 horas.
- A partir de la tercera semana hasta la cuarta, dilataremos los tiempos entre toma y toma, aumentándolos cada dos días. Es decir, los dos primeros días será cada 4 o 5 horas, los dos siguientes cada 5 o 6 horas, y así hasta llegar a la cuarta semana. Durante este tiempo, trataremos de aumentar la dosis hasta 15 o 20 miligramos, siempre que los acepte (no debemos forzarle).
- A partir de la cuarta semana nuestro cachorro será algo más maduro, momento en que podemos reducir ligeramente la ingesta de leche e ir dándole pienso mojado con agua. En adelante, iremos reduciendo paulatinamente la cantidad de leche y aumentando la de pienso hasta que quede destetado al mes y medio. A partir de este momento lo alimentaremos con pienso especial para cachorros, que suele ser más blando que el estándar.
Aspectos a tener en cuenta
Alimentar a un perro con leche maternizada para cachorros requiere una enorme responsabilidad. Por ello, no olvides tener en cuenta los siguientes aspectos:
- La alimentación debe ser cada 3 o 4 horas sin excepción, incluso de noche, aunque creas que el cachorro no tiene hambre o esté dormido.
- Su peso ha de crecer un 10% al día. Si no es así, podemos suministrarle mayor cantidad de leche.
- Lava el biberón con agua hirviendo después de cada toma, sin productos químicos.
- Nunca guardes la leche sobrante más de 12 horas.
- No debemos bañarlos ni sacarlos a la calle bajo ningún concepto.
Recuerda que antes de seguir nuestras instrucciones, has de informarte con un veterinario sobre la mejor forma de proceder.