Adiestrar correctamente a un perro, especialmente si se trata de perros de talla pequeña, es una de las tareas de más importantes de las que, como dueños, debemos responsabilizarnos. Hay quien dice que el carácter de un perro no es más que la prolongación del carácter de su amo. Esta verdad, aunque no es absoluta, responde a la idea preconcebida de que a un perro se le puede educar al igual que a las personas. Hoy te enseñamos multitud de trucos que podrás utilizar para adiestrar a un perro en casa. ¡Sigue leyendo y descúbrelos!
Artículo interesante: Órdenes para perros en alemán
¿A qué edad debe comenzar el adiestramiento?
Esta pregunta no tiene una sola respuesta, ya que, dependiendo del tipo de adiestramiento que queramos ejercer, el entrenamiento ha de empezar a una u otra edad.
Entrenamiento a las 8 semanas de vida
Previamente, el cachorro habrá pasado todo el tiempo con su madre hasta la fase de destete. Es en ese momento cuando podremos llevarnos a nuestro perrito a casa. En esta etapa de desarrollo, sus conexiones neuronales todavía no están formadas y es un gran momento para que aprenda algunas órdenes básicas. No pretendas darle órdenes complejas en esta fase, ya que no podrá asumirlas con tanta facilidad. Estas son alguna de las órdenes que puedes tratar de enseñarle:
- Dado que no podrá salir de casa hasta que tenga las vacunas en regla, ha de aprender dónde dormir. Establece un lugar tranquilo donde no se vea sometido a estrés y trata de no cambiarlo. Una buena idea puede ser habilitar una jaula para perros de tal forma que lo vea como su hogar dentro de tu casa.
- Dale un nombre a tu perro. Es importante que nuestro cachorro responda a las llamadas, por lo que elige un nombre y no lo modifiques.
- Enséñale dónde hacer sus necesidades.
- Haz que muerda cosas. Durante la fase de cachorro tu mascota tenderá a morder todo lo que se le ponga por delante. Para que no dañe el mobiliario de tu hogar, cómprale juguetes para perros.
- Establece jerarquías. El perro ha de tener claro quien es su dueño desde edades tempranas. En el hogar, el perro siempre estará en el último escalafón jerárquico.
- Estímulalo mediante órdenes sencillas. Puedes intentar enseñarle a dar la patita o a sentarse, aunque no esperes grandes resultados. Tómatelo como una manera de estimularlo intelectualmente.

Entrenamiento a partir de los 4 meses
En este momento tu perro ya estará vacunado y podrá empezar a hacer “vida normal” en el exterior del hogar.
- Enséñale a hacer sus necesidades en la calle. Debe entender que en casa no se defeca ni se hace pipí. El truco para enseñárselo es sencillo. Durante los meses anteriores, has de delimitar el área donde tu cachorro haga sus necesidades habitualmente. Colocarás en esa zona papel de periódico que, poco a poco, irás desplazando hacia una zona externa a tu casa. De esta manera, tu perro aprenderá a hacer sus necesidades fuera de su hogar sin siquiera darse cuenta.
- Enséñale a pasear. Debe reconocer órdenes sencillas como “vamos”, “venga” o “para”. Has de ser tú quien marque los tiempos del paseo y no al revés.
- Socialízalo con otros perros. Tu mascota debe acostumbrarse al contacto con otros perros desde edades tempranas.
A partir de los 8 meses
Esta es la edad perfecta para comenzar un “adiestramiento serio”. Dado que sus conexiones neuronales ya están establecidas y es prácticamente maduro a nivel físico, podremos exigir un entrenamiento más duro que los anteriores. Tu perro será capaz de aprender con más rapidez un mayor número de tareas al mismo tiempo.

¿Cómo ha de ser el adiestramiento?
Los factores que determinarán el éxito del entrenamiento de tu can son los siguientes:
- La inteligencia de tu perro. Existen diferentes grados de inteligencia en perros definidos mediante la escala de Stanley Coren. Existen ciertas razas que son capaces de entender una orden en muy pocas repeticiones, mientras que otras necesitan más intentos.
- La calidad de la enseñanza. Por supuesto, el dueño tiene gran parte de culpa en el entrenamiento. Las claves para que el adiestramiento sea un éxito son las siguientes:
- Paciencia. Los perros pueden tardar días o semanas en aprender una acción sencilla.
- Constancia. Si te cansas tú antes que el perro, el entrenamiento no surtirá ningún efecto.
- Refuerzo positivo. Está demostrado que el refuerzo positivo tiene un impacto mucho mayor en el aprendizaje. Recompénsalo como es debido cuando cumpla una orden, ya sea en forma de comida, caricias o juguetes.
- Utiliza la lógica. Has de ser consecuente con tus decisiones, y nunca has de crear excepciones. Por ejemplo, si no quieres que tu perro duerma contigo en cama, no dejes que lo haga nunca.
- Imaginación. No existe una sola forma de adiestrar a un perro. Sé imaginativo y trata de que tu cachorro cumpla las órdenes pertinentes sin forzarlo. Si, por ejemplo, necesitas que se siente, una buena idea es tirar una gominola al aire y, de forma natural, tu perro tenderá a adoptar esa posición. Si lo necesitas, ayúdale aplicando algo de fuerza con tu mano, siempre con suavidad.
- La duración de las sesiones. No deben ser más largas de 15 minutos. Este es el tiempo máximo de concentración de los perros. Recuerda finalizar la sesión siempre de forma positiva, sin frustraciones.