Comida para perros con alergias alimentarias: ¿cómo elegir la mejor opción?

Los perros que sufren alergias alimentarias suelen tener grandes dificultades a la hora de disfrutar de una dieta adaptada a su condición. Y es que las alergias pueden ser muy variadas y estar causadas por una amplia gama de sustancias. Los perros pueden sufrir alergias alimentarias a la proteína animal, los lácteos o los cereales. A continuación vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre comida para perros con alergias alimentarias, qué factores debes tener en cuenta y qué recomendaciones debes seguir. ¡Sigue leyendo!

Artículo interesante: ¿Cómo prevenir el sarro en los dientes de los perros?

Identificación de las alergias alimentarias en perros

Las alergias pueden adoptar formas muy diferentes y sus síntomas manifestarme de manera diversa. Sin embargo, es muy común que entre ellos se encuentre el picor, mala digestibilidad, vómitos, diarrea, falta de apetito o pérdida de peso. Si tu perro presenta algunos de estos síntomas, es conveniente que lo lleves al veterinario para que realice un diagnóstico preciso y te ayude a identificar qué alergenos provocan los síntomas mencionados.

¿Cómo debe ser una dieta para perros con alergias alimentarias?

En primer lugar, tu veterinario debe identificar qué ingrediente o ingredientes causan alergia a tu perro. Una vez identificados, debes buscar alimentos que proporcionen alternativas a dichas sustancias. Por ejemplo, si tu perro es alérgico a proteína de carne de pollo, deberás buscar piensos con proteínas alternativas de salmón, cordero, pavo o res. Si es alérgico a granos de trigo, maíz o cebada, existen alternativas como la quinoa o el arroz integral. Por suerte, en el mercado existen numerosos piensos especialmente indicados para perros con alergias comunes como estas.

Piensos para perros con alergias alimentarias

Como te comentábamos, existen muchas alternativas a los piensos tradicionales diseñadas, específicamente, para perros con alergias alimentarias. A continuación te mostramos algunos de ellos:

  1. Blue Buffalo Basics: se trata de un pienso diseñado, específicamente, para perros con alergias alimentarias. En su composición utilizan proteínas alternativas cereales sin gluten y no contiene ningún tipo de subproducto de otros alimentos.
  2. Hill’s Prescription Diet: se trata de una de las marcas que ofrecen una variedad más amplia de alimentos para perros con alergias alimentarias..
  3. Merrick Limited Ingredient Diet: destaca debido a la calidad de sus ingredientes y por ofrecer una oferta muy limitada para evitar que se produzcan alergias alimentarias. Tampoco contiene subproductos de otros alimentos, ni conservantes o colorantes artificiales..
  4. Taste of the Wild: se trata de una marca que ofrece una amplia variedad de productos, entre los que se encuentran alimentos con proteínas de venado o bisonte. No tiene colorantes ni conservantes artificiales.

Aunque estas son las marcas que más se utilizan para perros con alergias alimentarias, cada ejemplar es único y es el veterinario quien debe diagnosticar la situación y ofrecerte un pienso adaptado a sus necesidades. No dudes en consultarle cualquier duda que tengas en lo referente a su alimentación.

Conclusión

En definitiva, aunque elegir comida para un perro con alergias alimentarias puede resultar complicado, existen varias marcas en el mercado que ofrecen una amplia variedad de productos destinados a este fin. Gracias a ellos, tu perro tendrá una mejor calidad de vida y no tendrá que experimentar los síntomas típicos de la alergia. Recuerda que cualquier cambio en la dieta de un perro debe estar aprobado por un veterinario.

Bibliografía:

  • Dodds, W. Jean, et al. “Food Allergy in Dogs and Cats: A Review.” Critical Reviews in Food Science and Nutrition, vol. 31, no. 1, 1991, pp. 27–34., doi:10.1080/10408399109527519.
  • Gaschen, Frédéric. “Food Allergy and Intolerance in Dogs.” Proceedings of the Nutrition Society, vol. 59, no. 2, 2000, pp. 271–277., doi:10.1017/s0029665100000295.
  • Marks, Stanley L., and Ronald L. Rinehart. “Food Allergy in the Dog and Cat: A Diagnostic Challenge.” Proceedings of the American Animal Hospital Association, vol. 26, 1989, pp. 437–449.
  • Mueller, Ralf S., et al. “Canine Atopic Dermatitis and Food-Induced Allergic Dermatitis: A Comparative Study of Skin Histology.” Veterinary Dermatology, vol. 21, no. 4, 2010, pp. 406–411., doi:10.1111/j.1365-3164.2010.00887.x.
Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo