
El Cavalier King Charles spaniel, comúnmente conocido como Cavalier, es una de las razas de perros de tamaño pequeño más populares. Según las clasificación del FCI, se trata de un perro de compañía -grupo 9- de la sección 7 –spaniels ingleses de compañía-.
Artículo interesante: ¿Cómo conseguir un perro mini?
Origen del Cavalier King Charles spaniel
Como habrás podido adivinar, el Cavalier se origina en Inglaterra alrededor del siglo XVI. En esta época, la sociedad creía firmemente que los perros de aguas poseían propiedades medicinales. Así, se decía que el King Cavalier Charles spaniel repelía a las pulgas y otros parásitos. Por otra parte, fue considerado como un perro “de consuelo” por las señoras de la alta aristocracia. De esta manera, las mujeres que viajaban en carruaje durante largas horas utilizaban al perro de agua para dar calor sobre sus faldas.
El pintoresco nombre del King Charles proviene del rey de Inglaterra Carlos I. Aunque fue a Carlos II a quien se le atribuye la mayor parte del mérito. Fue él quien poseyó a varios perros de esta raza, llegando incluso a obsesionarse con ellos. Tanto fue así, que llegó a elaborar un Real Decreto para que el spaniel pudiese acceder a lugares públicos sin restricciones.
Durante el siglo XIX, el pug comenzó a adquirir gran popularidad. Mientras el King Charles hacía gala de un hocico alargado, la gente se enamoró de la cara chata del Carlino. Esto provocó que ambas razas se cruzasen, dando lugar al Cavalier King Charles spaniel tal como lo conocemos hoy en día.
A día de hoy, el Cavalier King Charles spaniel es una de las razas más famosas del mundo. Al año se registran miles de ejemplares en Europa, convirtiéndola en una de las razas más populares.

Características físicas del King Charles spaniel miniatura
El Cavalier King Charles spaniel es un perro de aspecto muy elegante que inspira nobleza y bondad. A simple vista, lo que más llama la atención son sus largas y peludas orejas. Al resto del cuerpo también le acompaña una tupida mata de pelo largo y brillante.
Si bien antiguamente su hocico era alargado, a día de hoy es chato, similar al del bulldog francés. Sus ojos son grandes, redondos, oscuros, y están bastante separados entre sí. Este detalle, unido a la morfología de su cráneo, hace que esboce una permanente expresión de serenidad.
Sus extremidades son fuertes y robustas, especialmente sus patas traseras. Gracias a ellas, el Cavalier King Cavalier spaniel camina con gran elegancia y vistosidad contoneando sus orejas permanentemente.
Según el FCI, su peso debe oscilar entre 5kg y 6kg.
Temperamento del Cavalier King Charles spaniel
El Cavalier spaniel hace gala de uno de los temperamentos más dóciles de entre todos los perros pequeños. Se trata de un can astuto, inteligente y muy activo. El Cavalier es una raza ideal para convivir en departamentos, tanto si tienes familia como si no. Bastará con que lo saques a pasear un par de veces al día para.
El King Charles es una raza que se adapta con facilidad a prácticamente cualquier situación. Por ello no existen demasiadas restricciones en cuanto a su educación o hábitos, siendo el favorito entre la gente joven. Al Cavalier King Charles spaniel miniatura le encanta relacionarse tanto con personas como con otros perros. Se trata de un animal poco nervioso que apenas siente timidez ante los desconocidos, lo que lo convierte en un animal muy juguetón y amable.
No se trata en absoluto de un perro agresivo, aunque no recomendamos que viva con niños muy pequeños. Esto se debe a que es muy habitual que los bebés, en su afán de exploración, tiren del pelo al Cavalier o le hagan daño sin intención. Así y todo, muchas familias con niños presumen de no tener ningún problema con esta raza.
Por otro lado, has de ser cauto a la hora de sacarlo a la calle. El King Charles spaniel es un perro muy independiente, así que no te extrañes si se lanza a la carretera sin previo aviso. Para evitarlo, procura sacarlo siempre a pasear con correa.

Colores del Cavalier King Charles spaniel
Aunque existe un solo tipo de Cavalier, podemos encontrarlo en colores muy diversos. Los que te mencionamos a continuación son los admitidos por la Federación Cinológica Internacional (FCI):
Cavalier King Charles spaniel negro y fuego
Esta variedad se caracteriza por tener una base de color negro sobre el manto, salpicado de manchas rojizas a lo largo y ancho del cuerpo. Por lo general, el color suele ser brillante y está libre de cualquier traza de blanco.
Cavalier King Charles spaniel rubí
Esta preciosa variedad se caracteriza por poseer un manto completamente rojo, sin ningún tipo de mancha negra o blanca. Se trata de un tipo de Cavalier muy deseado entre los ingleses.
Cavalier King Charles spaniel blenheim
El blenheim es la variedad clásica de Cavalier King Charles spaniel, y es muy apreciada entre los más puristas. Se caracteriza por un color blanco de base, salpicado de manchas de color castaño. Dichas manchas se dividen de forma simétrica en la cara y en la cabeza.
Cavalier King Charles spaniel tricolor
Este tipo de King Charles, también muy apreciado, se caracteriza por tener colores rojo intenso, blanco y negro. Mientras que el blanco y negro se divide de manera uniforme en manchas alrededor de todo el cuerpo, el color rojo tan solo salpica algunas zonas de la cara, como los ojos o las mejillas.

Cuidados del Cavalier King Charles spaniel
Mantener en perfecto estado a tu King Charles spaniel depende de ti. Está demostrado que un Cavalier spaniel bien cuidado pueden vivir hasta 5 años más que otros ejemplares, por lo que te recomendamos que sigas nuestras instrucciones.
Alimentación del Cavalier
Hoy en día es muy sencillo ofrecer una alimentación de calidad a tu mascota. El Cavalier spaniel, al igual que todas las razas, necesitan comer pienso de calidad. Por suerte, en el mercado existen numerosas referencias premium que cubrirán todas las necesidades nutricionales de tu mascota. A modo de guía, un pienso de calidad ha de contener un elevado porcentaje de carne magra y una baja proporción de cereales.
Aunque puedes recurrir tanto a pienso seco como a pienso húmedo, es recomendable que mantengas el mismo tipo de comida a lo largo de su vida. Oirás a muchos dueños de perros decir que alternan piensos húmedos con secos para beneficiarse de las propiedades de ambos. Sin embargo, el sistema digestivo de los canes es muy delicado por lo que, cuantos menos experimentos hagas, mejor.
Mantenimiento del pelo
Dado que el Cavalier posee una lustrosa melena, un buen cuidado del pelo es obligatorio. El King Charles posee dos capas de pelo, una subcapa y una capa externa y visible. Mudará el pelo de la subcapa al menos dos veces al año, por lo que es normal que encuentres algunos pelos esparcidos por toda la casa durante la época de primavera y otoño.
Para evitar que el pelo muerto se quede atrapado en el manto, deberás cepillarlo todos los días al menos una vez. De esta manera, además de eliminar suciedad, permitirás que tanto la piel como el pelo respiren. También será mucho más sencillo deshacer los nudos de su pelo si lo sometes a un cuidado diario.
Baño del Cavalier King Charles spaniel
Será suficiente con que lo laves cuando su pelo empiece a dar olor o notes que está sucio. No existe una regla específica que demuestre que lavar a tu King Charles a menudo sea perjudicial, aunque lo habitual es que lo hagas una vez al mes.
En primer lugar, deberás utilizar un champú especial para perros. Dado que el agua posee una alta alcalinidad, y el pH de los perros es ligeramente inferior a 7, los champús para mascotas son más ácidos para compensar dicha alcalinidad.
Procura frotar a tu Cavalier extendiendo su champú por todo el cuerpo, cuidando de no crear nuevos nudos. Debes evitar a toda costa que el producto entre en contacto con sus ojos u otros orificios. Posteriormente, puedes aplicar un acondicionador para mantener su pelo brillante y sedoso como el primer día. Cuando termines, no olvides recompensar a tu amigo con caricias o alguna gominola.

Adiestramiento del Cavalier King Charles spaniel
El Cavalier King Charles spaniel ocupa el puesto 44 en la escala de la inteligencia de Stanley Coren. Se trata de una raza de inteligencia media que no tendrá demasiadas dificultades para aprender una orden.
Sin embargo, el Cavalier tiene menor dificultad para aprender que otros perros de inteligencia similar. Esto se debe a su excelente capacidad de adaptación, que hace que asimile conceptos de forma mucho más rápida. Para optimizar el entrenamiento, te recomendamos que lo eduques a edades muy tempranas, esto es, a los 4 meses de edad. Será desde este momento hasta el año de edad cuando deberá entender y asimilar todo lo necesario en cuanto a su educación se refiere.
Como ya sabes, el King Charles spaniel es un perro al que le encanta explorar y muy independiente. Dado que se distrae con facilidad, has de encontrar un lugar cómodo, cerrado y tranquilo para captar su atención. Además, y como siempre recomendamos, debes educarlo en el refuerzo positivo, premiándole cuando obedezca una orden en lugar de castigarlo cuando no lo consiga.
Precio del Cavalier King Charles spaniel
El precio de esta raza, aunque variable, oscila entre los 500€ y los 700€. Si se trata de un ejemplar de competición, su precio puede alcanzar ampliamente los 1000€.
Recomendamos adoptar al Cavalier en casas de adopción, aunque allí es muy complicado encontrarlo. De ser así, la opción más recomendable es la de los criadores profesionales de perros, que criarán al Cavalier de la mejor forma posible antes de venderlo a su dueño.
Salud y enfermedades típicas del King Charles spaniel
Al igual que todas las razas de perros, el Cavalier King Charles spaniel es propenso a sufrir algunas enfermedades. En el caso de nuestro pequeño amigo inglés, puede ser común que sufra los siguientes males:
- Prolapso mitral. El corazón posee una válvula que se cierra y se abre con el paso de la sangre. Cuando no funciona correctamente, puede existir una distensión que dificulte el paso de la sangre. Con el tiempo, esta enfermedad puede desembocar en una insuficiencia cardíaca. Dado que se trata de una enfermedad hereditaria, los ejemplares que la sufran no deben reproducirse.
- Siringomielia. Se trata de una enfermedad neurológica que se caracteriza por la presencia de cavidades quísticas en la médula espinal que pueden llegar a dilatarla. Si la sufre, tu perro tendrá dificultades al andar, moviéndose con rigidez. Dado que es muy dolorosa, es indispensable llevarlo al veterinario ante cualquier síntoma.
Fotos del Cavalier King Charles spaniel




