¿Cada cuánto desparasitar a un perro?

Adéntrate en el mundo de la salud canina con este artículo que desentraña la importancia de la desparasitación en nuestros caninos. Descubre la información crucial sobre los tiempos y técnicas de desparasitación para mantener a tu perro en plena forma.

Artículo interesante: ¿Qué pasa si no desparasito a mi perro?

La importancia del calendario de desparasitación en los perros

En la salud de tu mejor amigo de cuatro patas, cumplir con un estricto calendario de desparasitación tiene una importancia crucial para prevenir enfermedades provocadas por parásitos tanto internos como externos. Aunque cada caso debe ser evaluado individualmente, considerando factores como la edad, el estado de salud y la actividad del perro, existen algunas directrices generales que se pueden seguir.

Desparasitación interna

La desparasitación interna debe empezar en los primeros días de vida del cachorro. Durante los dos primeros meses de vida, la desparasitación se recomienda cada dos semanas. A partir de los 3 meses hasta los 6 meses de edad, la administración del antiparasitario debe ser mensual. A partir de ahí, y en perros adultos, la periodicidad puede ser trimestral. Sin embargo, en perros que tengan contacto con niños, en perras gestantes o en perros que consuman carne cruda o presas, se aconseja realizarlo con frecuencia mensual.

Las tenias y los gusanos intestinales son algunos de los parásitos internos más comunes en los perros, y pueden causar una serie de problemas graves de salud que incluyen pérdida de peso, diarrea y anemia.

Elección del antiparasitario interno

La elección del antiparasitario interno siempre deberá estar supervisada por un veterinario, que evaluará las necesidades específicas de tu perro considerando su estilo de vida, la prevalencia de determinados parásitos en tu zona y las posibles enfermedades parasitarias a las que tu perro pudiera estar expuesto.

Desparasitación externa

La desparasitación externa se realiza para prevenir infestaciones por pulgas, garrapatas y otros parásitos. El ciclo vital de estas plagas puede ser todo el año, por lo que se aconseja mantener la desparasitación externa todo el año con una frecuencia que puede ser mensual o trimestral dependiendo del producto.

Estos parásitos externos pueden transmitir enfermedades graves a los perros y a los seres humanos, por lo que un control regular y un tratamiento preventivo es esencial.

Elección del desparasitario externo

Existen diferentes métodos de desparasitación externa: pipetas, collares, sprays o comprimidos orales. La elección del método debería estar basada en las necesidades de tu perro y de su entorno. Un veterinario puede guiarte en la mejor opción para tu mascota.

Conclusiones sobre la desparasitación en perros

En conclusión, desparasitar a tu perro es esencialmente una práctica preventiva que evita que tu mascota contraiga parasitosis y enfermedades transmitidas por parásitos. La desparasitación interna debe empezar en las primeras etapas de vida de tu perro, con frecuencias que van desde cada dos semanas en cachorros a trimestral o mensual en los perros adultos. La desparasitación externa debe ser mantenida todo el año. No obstante, cada perro es único y por tanto las necesidades de desparasitación pueden variar. Es por eso, por lo que siempre debes consultar a tu veterinario para establecer el protocolo de desparasitación más apropiado para tu mascota.

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
PerrosRazaPequeña
Logo