Bull Terrier miniatura

El Bull Terrier miniatura es un perro británico muy similar al Bull Terrier original. Pertenece al Grupo 3 -perros Terrier- sección 3 -Bull Terrier- según la clasificación del FCI. También es conocido como Mini-Bull. Pertenece al grupo de perros pequeños.

Historia del Bull Terrier miniatura

El Bull Terrier miniatura procede, como habrás podido imaginar, del Bull Terrier estándar. Esta variedad se creó en el siglo XIX para combatir a las ratas que asolaban las ciudades británicas, al igual que el Schnauzer mini alemán. El Bull Terrier original no era lo suficientemente ágil como para llevar a cabo este trabajo, por lo que se decidió criar una raza más compacta que la original.

Así, comenzó un cruce descontrolado de Bull Terriers pequeños, que dieron lugar a ejemplares cada vez más reducidos. Sin embargo, debido a estos cruces descontrolados surgieron Bull Terrier miniatura con deformidades, por lo que la raza perdió popularidad.

Volvería a surgir a mediados del siglo XX, una vez se decidió hacer cruces de manera responsable y profesional, dando lugar a una raza compacta, ágil y mejorada del Bull Terrier original.

Estos perros se utilizaron para el combate, donde eran muy populares principalmente en Birmingham y Londres. Con el tiempo, y con el objetivo de darle más ferocidad si cabe, se cruzaron con Dálmatas y Terrier blancos dándole una belleza exterior que fue muy valorada. En 1988, AKC lo incluye en el estándar, mientras que el FCI considera una única raza sin distinción de tamaño.

bull terrier miniatura viejo

El Bull Terrier antiguo era diferente al actual.

Características del Bull Terrier miniatura

Según el FCI, el Bull Terrier miniatura ha de ser de complexión musculosa, con buenas proporciones y con mirada sagaz e inteligente. Una de las principales características de esta raza es que carece de depresión fronto-nasal, es decir, que su cabeza simula un “huevo” convexo que le da un aspecto agresivo.

bull terrier miniatura cabeza

El Bull Terrier mini no tiene depresión fronto-nasal.

Para ser considerado Bull Terrier mini, es importante que no tenga ningún tipo de hendidura ni malformación en esta región del cráneo. Además, la parte superior de la cabeza ha de ser plana entre las orejas.

En cuanto a su pelo, es muy grueso y áspero, corto y puede crecerle una subcapa natural en invierno. En cuanto a su altura, no debe exceder los 35,5 cm y no tiene límites de peso, si bien se recomienda mantener la típica complexión atlética de la raza.

Colores del Bull Terrier miniatura

Según el estándar FCI, los ejemplares ideales son de color blanco puro, pudiendo tener manchas en la cabeza y diferentes tonos de blanco base.

Si tienen color, se recomienda para los concursos caninos el color atigrado, negro, rojo, leonado y tricolor. En caso de tener manchas, serán descalificados los ejemplares que tengan manchas veteadas sobre blanco. El color azul e hígado no son aceptables.

Carácter del Bull Terrier miniatura

Pese a su feroz aspecto, los Bull Terrier miniatura son perros gallardos, con un espíritu vividor y divertido. Se caracterizan, principalmente, por su actitud cariñosa y amigable. Suelen ser perros de carácter dócil, equilibrados y obedientes si se les educa como es debido. Pese a su cabezonería, esta raza está indicada para familias con niños.

Es recomendable que el Bull Terrier enano haga ejercicio con asiduidad para mantenerlo calmado y contento. Recordemos que se trata de una raza muy activa que se creó originariamente para la caza de pequeños roedores, por lo que necesita correr por el campo a menudo.

Debido a lo anteriormente mencionado, no es recomendable llevar un Bull Terrier a una casa donde convivan pequeñas mascotas, ya sean gatos, cobayas o cualquier animal de tamaño reducido. Tarde o temprano su instinto cazador podría aflorar, así que lo ideal es evitar este tipo de situaciones.

bull terrier miniatura rojizo.

Bull Terrier de color rojo.

Cuidados del Bull Terrier miniatura

El Bully es un perro que, si lo cuidamos como es debido, puede llegar a vivir 15 años, si bien la vida media es bastante menor. Para garantizar el máximo cuidado, deberás seguir los siguientes consejos.

Alimentación

Podemos dividir la alimentación del Bull Terrier miniatura en varias fases según su estado de desarrollo.

  • Primeros 3 meses de vida. En este periodo deberá alimentarse de la leche de la madre de forma natural.
  • Desde los 3 a los 6 meses. Lo alimentaremos con pienso para cachorros de tamaño medio, dándole 3 raciones al día.
  • Desde los 6 meses hasta el año. Reduciremos las raciones a 2 diarias.
  • Desde el primer año en adelante. Lo alimentaremos con 2 raciones diarias de pienso seco.

Es muy importante alimentarlo con pienso seco de calidad con un elevado nivel de proteínas. Si quieres que tu perro viva más años, recomendamos no escatimar en gastos.

También es recomendable que vigiles la cantidad de comida que le echas en el plato, ya que esta raza tiende a engordar con facilidad y comerá todo lo que le eches en el plato. Su alimentación depende única y exclusivamente de ti.

¿Cómo bañar a un Bull Terrier miniatura?

La higiene es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en nuestra mascota. Lo bañaremos cuando empiece a dar olor. Otro indicador de que necesita un buen baño es que, al pasar la mano por su pelaje, puede que se nos quede oscura.

Bañaremos a nuestro Bully alrededor de una vez al mes, dependiendo de la necesidad que haya y de la actividad que haga. Utilizaremos un champú especial para perros sin acidez -pH neutro- ya que podría dañar su manto.

Es recomendable que, durante la época de muda, lo bañemos con más asiduidad para que no deje la casa llena de pelos.

¿Cómo peinarlo?

Como siempre aconsejamos, es recomendable peinarlo antes y después de cada lavado, ya que si lo dejamos para después del baño es probable que tengamos más dificultades. Así y todo, al tratarse de un perro de pelo corto no tendremos demasiado problema a la hora de peinarlo.

Ten en cuenta que durante la época de muda le saldrá más pelo de lo habitual, por lo que deberemos intensificar el cepillado con un cepillo de púas de metal.

Bull Terrier miniatura cachorro.

Cachorro de Bull Terrier mini.

¿Cómo adiestrar un Bull Terrier miniatura?

Antes de adiestrarlo, nuestro mini Bull Terrier ha de tener un carácter equilibrado y apacible. Para ello recuerda que es conveniente sacarlo a correr a menudo y protegerlo del frío especialmente en las épocas de invierno. Debido a su corto pelaje, no se trata de una raza muy resistente a los cambios de temperatura.

Lo primero que debes saber es que el Bull Terrier miniatura no es una raza fácil de domesticar. Como dijimos previamente, se trata de un perro cabezón al que le cuesta prestar atención, ¡pero no te desanimes! Siempre que apliques un refuerzo positivo llamarás la atención de tu Bull Terrier miniatura, por lo que será mucho más fácil educarlo.

Por otro lado, deberás ignorar en la medida de lo posible los comportamientos inaceptables. Si le haces caso o te ríes, interpretará que lo estás premiando, por lo que deberás no prestar atención a estos comportamientos. Sin embargo, prémialo cada vez que consigue lo que quieres con caricias o comida. De este modo estarás transmitiendo un mensaje muy claro y tu pequeño amigo tratará  de replicar ese comportamiento en el futuro.

Tampoco es conveniente que le riñas o le castigues cuando hace algo mal. Los perros son como los niños, y cualquier cosa que a nosotros no nos parece importante puede repercutir en su carácter de forma intensa. Así, los castigos solo harán que se vuelve tímido, miedoso, y se bloquee ante situaciones de estrés.

[vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=0a0bz9xxU38″ el_width=”80″ align=”center”]

¿Cuánto cuesta un Bull Terrier miniatura?

El precio del Bull Terrier miniatura puede variar entre los 1300€ y los 2500€. Antes de que te eches las manos a la cabeza, te explicamos los motivos por los que esta raza es tan cara.

  • Los cachorros nacen por cesárea. Ante este panorama, no nos queda otra que recurrir al veterinario con los costes que eso conlleva. Una cesárea puede costar alrededor de 1000€ si recurrimos a un veterinario experto. Esto se debe a la constitución de las hembras, que tienen dificultades para realizar un parto natural.
  • Exclusividad. En comparación con otras razas, existen muy pocos ejemplares de Bull Terrier miniatura en el mundo. Esto hace que, ante una elevada demanda, el precio suba considerablemente.
  • Dificultad en la crianza. Durante los primeros 3 meses los cachorros son especialmente difíciles de criar.
  • Pruebas genéticas. Debido a las posibles enfermedades que pueden heredar de sus progenitores, al Bully se le somete a diversas pruebas para determinar su estado de salud (pruebas PLL).
  • Las hembras son más caras. Al estar más solicitadas, el precio de las hembras es mayor.

Dicho esto, te recomendamos que acudas siempre a un criador profesional y te alejes de las tiendas de mascotas y los vendedores particulares. Ten en cuenta que, al tratarse de una raza tan exclusiva, abundan las estafas y los engaños. No te dejes seducir por un precio ridículo, ya que lo más probable es que no se trate de un Bull Terrier miniatura original.

Es habitual que los estafadores crucen Bull Terrier estándar con miniatura, dando lugar a un tamaño que no entra dentro del estándar miniatura. Además, tampoco es habitual que los particulares realicen las pruebas PLL y, si el cruce se hizo con una hembra de tamaño estándar, no habrá tenido problemas con el parto natural, lo que también debería hacer que el precio sea menor.

Bull terrier miniatura blanco y rojo

Bully bicolor.

Enfermedades del Bull Terrier miniatura

El Bull Terrier mini toy tiene predisposición a sufrir una serie de enfermedades que enumeramos a continuación.

  • Enfermedad de los riñones. Por su constitución, el Bull Terrier miniatura es una raza que suele presentar unos riñones subdesarrollados. Esto puede hacer que envejezca hasta 5 años antes de lo habitual. Se puede detectar la enfermedad fácilmente a través de un test de orina llamado UP-UC. Es recomendable realizarla al menos una vez al año.
  • Acrodermatitis. Se trata de una enfermedad recesiva debido a una deficiencia en la absorción de minerales esenciales. Los cachorros suelen presentar pequeñas heridas superficiales que se pueden agravar con el tiempo.
  • Enfermedades del corazón. Los mini Bull suelen presentar problemas cardíacos sin importancia, aunque en ocasiones pueden agravarse. Se trata de un mal hereditario.
  • Sordera. Debido al cruce con los dálmatas que se realizó en sus orígenes, algunos ejemplares presentan sordera hereditaria. Si notas que tu perro no reacciona ante tus llamadas, acude al veterinario para que lo diagnostique.

Imágenes del Bull Terrier

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo