El Bichón Habanero pertenece al grupo de perros de raza pequeña. Según el FCI, está clasificado como perro de compañía -Grupo 9- Bichón y razas semejantes -sección 1-.
¿Cuál es el Bichón habanero?
El Bichón habanero es uno de los emblemas de Cuba. Procede de las costas españolas e italianas, y fue llevado a Cuba durante la época del colonialismo. Se trata de un perro de compañía cuyo nombre significa, en francés, “perro faldero”. Se le llama “habanero” debido al particular color de su pelaje, muy similar al de los habanos. En contra de lo que piensan muchos, el Bichón de la Habana no es originario de Cuba.
Este perro fue creado a partir del ya extinto Bichón de Tenerife, introducido por los españoles en las islas.
Otros nombres con los que se le hace mención a esta raza de perro es Bichón cubano, Bichón de la Habana o Bichón Havanais.
Características del Bichón habanero – ¿Cómo es?
El Bichón havanais es un perro de tamaño miniatura, muy vigoroso, de patas cortas, pelo sedoso, denso y largo. Camina con soltura, creando movimientos fluidos y simpáticos.
Su cuerpo es compacto, aunque es ligeramente más largo que alto. La espalda es recta, aunque ligeramente arqueada, mientras que su vientre no se caracteriza por su prominencia.
Como muchos perros pequeños, muerde en tijera y su hocico es más ancho en la base, formando una “flecha” hasta la trufa, que ha de ser negra o marrón.
La cola apunta hacia arriba, es ligeramente curva y se apoya hacia el lomo. Tiene pelos largos y aterciopelados.
Sus movimientos han de ser sueltos, alegres y rápidos. Realmente tiene un andar muy característico y propio de la raza.
Como la mayoría de perros de pelo largo, el Bichón habanero tiene una capa de pelo externa y una subcapa, aunque esta última está muy poco desarrollada. Por otro lado, la capa externa es larga, sedosa y puede ser lisa o rizada.
Curiosamente, el Bichón de la Habana es uno de los pocos perros cuyo estándar específica que no debe ser sometido a ningún arreglo en el pelo, con la salvedad del flequillo, para no dificultar su visión.
En cuanto a su tamaño, ha de ser entre 23cm y 27cm hasta la cruz, aunque se toleran tamaños desde 21cm hasta 29cm.
Carácter del Bichón habanero
El Bichón habanés es un perro alegre y activo. Son perros de compañía ideales para persona mayores, ya que son perros tranquilos y hogareños.
Es un perro altivo y despierto, que puede actuar igual de bien como perro guardián debido a la facilidad en su educación. Se trata de una raza que aprende nuestras indicaciones especialmente rápido. Afectuoso y de naturaleza feliz, le encanta jugar con su familia sin cansancio aparente, por lo que tendrás que aprender a decir que no en numerosas ocasiones.
Se trata de una raza amigable que rara vez se pone nerviosa con la gente o responde con timidez. Esto no quita que, en ocasiones, sea desconfiado ante presencias desconocidas.
El Bichón havanais es un perro en ocasiones excesivamente mimoso, por lo que debemos saber poner límites a su conducta, ya que debe ser en cierto grado independiente. No seas muy permisivo cuando necesite caricias y, por supuesto, haz que camine constantemente. Aunque te lo pida, llevarlo en brazos no suele ser la mejor solución, y si se acostumbra se volverá muy dependiente. Que no te engañe su reducido tamaño: este perro necesita correr tanto como cualquiera,
Es por ello que debemos acostumbrarlo a relacionarse con otros perros y con diferentes personas sin protegerlo excesivamente. Si lo proteges demasiado, estarás creando un perro con una personalidad alterada al que no le será fácil salir a la calle.
Colores del Bichón habanero
El Bichón habanero se puede presentar en gran multitud de colores, aunque los más solicitados son los siguientes.
Bichón habanero blanco
Aunque esta variedad no es muy común, existe y está muy demandada entre los amantes de esta raza.

Bichón habanero blanco.
Bichón habanero negro
Aunque lo habitual es que no sea completamente negro, lo cierto es que el Bichón habanero negro existe y hace las delicias de los fanáticos de la raza.

Bichón habanero de color negro.
Bichón habanero marrón
Lo normal es encontrarlo con tintes y manchas blancas, con el color marrón como base.

Bichón habanero de color marrón.
Además de estos colores, también existe el color leonado, color tabaco y rojizo.
¿Cómo educar a un Bichón de la Habana?
Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de entrenar a un Bichón cubano es durante cuánto tiempo al día puedes hacerlo. Por lo general, esta raza no se caracteriza por su capacidad de concentración, por lo que deberás hacer varias sesiones de pocos minutos -no más de diez- al día.
En segundo lugar, es recomendable y muy importante utilizar siempre refuerzo positivo. Está demostrado que el refuerzo negativo genera una alteración de la personalidad de nuestro perro. Esto puede generar agresividad y dificultad para relacionarse tanto con personas como con otros perros. Mediante el refuerzo positivo, conseguiremos que nuestro perro obedezca órdenes con alegría.
Es tan fácil como darle caricias o utilizar palabras de aliento cuando consiga hacer lo que le ordenamos. De esta manera crearemos vínculos duraderos con nuestro Bichón cubano, algo que agradeceréis ambos.
En tercer lugar, es fundamental que no modifiques las formas en las que das una orden. Por ejemplo, deberás llamarlo siempre de la misma manera y utilizar las mismas palabras para una orden específica. Esto ha de ser extensible a todos los miembros de la casa. De no ser así, crearemos confusión en nuestro Bichón Habanero.
Por último, has de intentar por todos los medios -siempre positivos- que obedezca tus órdenes a la primera. Si no es así, le estas lanzando el mensaje de que puede ignorar tus órdenes.
¿Cómo cuidar un Bichón habanero?
El largo pelaje del Bichón havanais nos obliga a estar muy atentos a la higiene y al estado de su capa de pelo. Si no la cepillamos a menudo, nos encontraremos con nudos que serán muy difíciles de eliminar sin tijera.
Si prefieres tener un Bichón habanero de pelo corto, bastará con que lo lleves a una peluquería canina. De esta manera no tendrás tantos quebraderos de cabeza a la hora de peinarlo. A continuación te damos consejos cobre cuidados del Bichón habanero.
¿Cómo peinar un Bichón habanero?
Lo primero que has de tener en cuenta es que esta raza debe ser cepillada antes y después del baño. El motivo es sencillo: debido a la densidad de su pelaje, si esperamos a que esté húmedo para peinarlo será mucho más difícil desenredar los nudos. Por eso debemos pasarle el cepillo antes y después de cada lavado. Además, es conveniente cepillarlo una vez a la semana.
Lo ideal a la hora de peinarlo es tumbarlo sobre el costado sobre una superficie plana. Posteriormente comenzaremos a peinarlo con suavidad con un peine de pin. Este peine está especialmente diseñado para pelos de pelo largo, ya que, además de peinar, arrastra el pelo muerto de la capa más superficial. Arrastraremos el cepillo siempre en el sentido del pelo para no hacerle daño.

Cepillo para el Bichón habanero.
¿Cómo bañar al Bichón habanero?
En perros como el Bichón de la habana el baño es especialmente importante. Si la piel no está bien hidratada, el perro tenderá a rascarse con frecuencia, lo que provoca, a su vez, que su pelo largo se enrede con facilidad. Por ello es importante bañarlo, aproximadamente, una vez a la semana.
Por otro lado, existen ciertos “trucos” que, en teoría, mejoran la intensidad del color del cabello. Uno de estos trucos es usar aceites o champús especiales. Estos champús suelen ser ácidos y pueden llegar a dañar la piel de nuestro Bichón, por lo que no es recomendable utilizarlo. Lo ideal es recurrir champús con pH neutro, es decir, sin acidez. No existe vía rápida y sana para intensificar el color sin dañar la piel. Si quieres intentarlo, lo mejor es utilizar champús realzadores de color.
Por otro lado, es fundamental que le tapes tanto los oídos como los ojos mientras lo bañas. Para ello es importante que nunca empieces a enjabonarlo por la cabeza. También existen productos limpiadores de oídos que disuelven la cera acumulada. Puede ser una buena opción para utilizar si percibes que tu Bichón havanais tiene cerumen acumulado.
Para finalizar, has de cortarle las uñas con cuidado, aprovechando que no están tan duras después del baño. Para ello utiliza un cortauñas convencional, pero ten cuidado, ya que si haces un corte demasiado profundo tu Bichón habanero podría sangrar. Es importante que solo le cortes las puntas para evitar daños innecesarios.
¿Qué comen los Bichón habanero?
A la hora de alimentar a tu Bichón de la Habana, has de tener en cuenta los siguientes puntos:
- El Bichón havanais no tiene tantos problema gástricos como otros perros. Así y todo, debemos cuidar que su alimentación sea de la mayor calidad para que crezca sano y fuerte.
- La etapa de crecimiento se desarrolla entre los 2 meses de edad -una vez destetado- y el año. Durante este periodo, debemos alimentar a nuestro pequeño amigo con pienso rico en proteínas de alta calidad y minerales esenciales.
- Las “croquetas” deben ser especiales para perros de raza mini, que tienen un diámetro inferior al pienso convencional (medio centímetro aproximadamente frente a los dos centímetros del pienso para adultos).
- Después de que nuestro Bichón habanero haya tomado su ración diaria de pienso, podemos darle pequeños trozos de pollo. Nunca debemos darle frituras ni dulces.
- Es conveniente cambiar el agua cada poco tiempo, ya que debido a la densidad de su pelaje tiende a ensuciar el cuenco más de lo habitual.

Comida para Bichón habanero.
¿Dónde comprar cachorros de Bichón habanero?
Podemos comprar un cachorro de Bichón habanero de las siguientes maneras:
- En tiendas de mascotas. Desaconsejamos esta opción, ya que los cachorros no llegan a la tienda en las mejores condiciones.
- A un criador profesional. Es la opción más segura pero tal vez la más cara. Desde aquí te aconsejamos que acudas a un criador profesional con afijo y cuyos perros tengan pedigree y estén desparasitados y vacunados. Exige ver a los padres para asegurarte de que se trata de un Bichón habanero real y échale un ojo a las instalaciones. Cualquier excusa que te ponga, desconfía.
- A un particular. Esta opción no es recomendable ya que no nos pueden garantizar las óptimas condiciones del cachorro y, en muchos casos, no son pura raza real.
Precio del Bichón habanero
El precio habitual para esta raza está alrededor de los 500€. Desconfía de cualquier precio inferior, ya que el perro podría no ser de pura raza.
Enfermedades del Bichón habanero
El Bichón havanais es una de las razas que menos problemas dan en cuanto a salud se refiere. Pese a ello, tiene cierta propensión a algunas enfermedades habituales en cualquier tipo de perro. A continuación, enumeramos las más comunes:
- Luxación patelar. Hay que distinguir si es congénita o debida a un factor externo. En caso de ser hereditaria, no debería reproducirse para evitar que la enfermedad se propague durante las generaciones venideras. Causa dificultades al andar.
- Atrofia de retina. Los fotorreceptores de la retina se desgastan, impidiendo que pueda transmitir la información de la luz que recibe al cerebro. Esto provoca ceguera progresiva. Para darte cuenta, fíjate en sus pupilas. Si están muy dilatadas, es probable que esté sufriendo esta enfermedad. Suele aparecer a partir de los 2 años de edad, aunque se vuelve más grave a partir de los 8 años. La enfermedad puede llegar a retrasarse mediante tratamiento, pero no tiene cura. También puede provocar cataratas.
- Otitis externa. Se trata de una inflamación del oído que, por suerte, tiene tratamiento.
Galería de imágenes del Bichón habanero
- El Bichón habanero es un perro de raza pequeña hipoalergénico 1.
- Bichón habanero al aire libre 2.
- Bichón habanero posando 3.
- Bichón habanero sonriendo 4.
Dadme por fabor, criaderos de bichon habanero en cataluña. Gracias, a poder ser provincias de Barcelona.