Bichón frisé

El bichón frisé, también llamado bichon à poil frisé, bichón de Tenerife, bichón de pelo rizado, o bichón frisé toy, es una raza de tamaño toy clasificada por el FCI como grupo 9 -perro de compañía- sección 1 -bichones y razas semejantes-.

Artículo interesante: ¿Cómo adoptar un perro pequeño?

Origen del bichón frisé

El bichón frisé es una raza de perro de origen europeo. Aunque su procedencia exacta no se conoce a ciencia cierta, se cree que, pese a su nombre, podría haber sido de origen español. La raza habría sido traída por los españoles a las Islas Canarias, lugar donde adoptó el nombre de bichón de Tenerife. Posteriormente, se extendería a algunas áreas del Mediterráneo y finalmente a Francia, lugar donde fue muy valorado entre la alta aristocracia.

Con el tiempo, el bichón frisé se extendió a las calles de las ciudades francesas. Allí adquirió una enorme resistencia debido a las inclementes condiciones de las áreas urbanas de Francia. Muchos ejemplares murieron a causa de las insalubridad de las calles, por lo que tan solo perduraron los más fuertes genéticamente. Es por ello que al bichón frisé se le considera hoy en día como uno de los perros más sanos.

Otra de las hipótesis que existen sobre el origen del bichón de pelo rizado es que fue llevado a Francia desde Italia. Sería en el Renacimiento cuando el barbet, diminutivo de barbichón, cruzaría el Mediterráneo a manos italianas para llegar a Francia. Allí adquirió el nombre definitivo de “bichón” con el que se le conoce hoy en día.

Su popularidad en los siglos XVII y XVIII fue tal que fue representado en numerosas obras pictóricas de personajes tan célebres como Francisco de Goya. Fue en esa época cuando se extendió la raza al resto de Europa.

El Bichón Frise es una raza muy antigua.

El bichón frisé es una raza muy antigua.

La raza fue reconocida oficialmente a inicios del siglo XX, aunque debido a la Primera Guerra Mundial, quedó prácticamente extinta. Con esfuerzo, los criadores franceses consiguieron renacer a la raza, convirtiéndola en una de las más famosas del momento.

Características del bichón frisé

A continuación esgrimimos las principales características de esta fabulosa raza de perro.

Características físicas

Una de las principales características de la raza bichón frisé es su robustez. Aunque debido a su abundante pelaje pudiera parecer lo contrario, lo cierto es que posee unas características físicas envidiables. Se trata de un perro prácticamente compacto y, estéticamente, es una de las razas más bonitas.

Dado que se trata de una raza con un gran físico, es especialmente ágil y rápida. De apariencia es un perro feliz, de movimientos alegres y mirada altiva y orgullosa. Sus ojos representan a la perfección lo alegre de su carácter, y la cola se inclina sobre el dorso. En cuanto a su pelo, lo más característico de esta raza, forma numerosos tirabuzones.

Según el estándar, el bichón tinerfeño mide entre 25cm y 29cm desde el suelo hasta la cruz, admitiéndose un error de 1cm para los machos y 2cm par las hembras. Por otro lado, su peso es aproximadamente de 5kg.

Bichón de tenerife

El bichón frisé ama los largos paseos por el campo.

Carácter

Pese a tratarse de un perro pequeño, no se trata de una raza especialmente nerviosa. Tampoco es un perro ladrador, por lo que es ideal si vives en la ciudad y tienes numerosos vecinos. Se trata de una raza que socializa con mucha facilidad y ama a las personas, por lo que el establecimiento de la jerarquía en el hogar será mucho más sencillo. Su gran capacidad para adaptarse a los cambios lo convierte en una de las razas favoritas para las ciudades.

Debido a la capacidad para socializar del bichón frisé, éste agradece los largos paseos por el campo o la ciudad.

Tipos de bichón frisé

Existe un solo tipo de bichón frisé y ha de ser completamente blanco. Cualquier variación en el color puede deberse al cruce con alguna otra raza de perro. Puede darse la casualidad de que, antes de los 12 meses de edad, presente un color beige en el 10% de su pelaje. Esto es perfectamente normal antes de alcanzar la etapa adulta.

Bichón de tenerife mirando

El bichón frisé requiere muchos cuidados especiales.

Cuidados del bichón frisé

El bichón frisé, al tratarse de un perro pequeño, requiere numerosos cuidados.

Alimentación

Dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentre, nuestro bichón de Tenerife precisará distintos tipos de alimentos para perros.

  • Etapa de cachorro: recurriremos a piensos junior especiales para perros toy. Actualmente existen muchos en el mercado que podrán cubrir las necesidades alimenticias requeridas. El pienso ha de ser seco y de calidad, y hemos de seguir las recomendaciones tanto de nuestro veterinario como del fabricante. Es importante que no cometas irresponsabilidades en su alimentación para conservar su salud y su pelaje en óptimas condiciones.
  • Etapa adulta: durante esta fase las necesidades nutricionales de tu mascota cambiarán por completo, pasando a necesitar una proporción de vitaminas, grasas, hidratos y proteínas diferentes. Por suerte, existen numerosos piensos adaptados para razas toy adultas.

¿Cómo bañarlo?

El baño es muy importante en el bichón de pelo rizado debido a las peculiares características de su pelaje. Debido a la densidad de sus tirabuzones, es probable que se ensucie más a menudo que otros perros de pelo liso.

No existe consenso en cuanto a la periodicidad con la que bañar a un perro. Lo mejor será que lo bañes cuando empiece a dar mal olor o si notas el pelaje más sucio de lo habitual. Es probable que esto ocurra una vez al mes, pero puedes lavarlo antes si lo crees necesario. Esto dependerá, en gran medida, de los hábitos de tu bichón Frisé.

Antes de bañarlo, has de tener cuidado con sus orificios. Puede ser buena idea taponarle los oídos con algodón. Posteriormente, lo empaparemos en agua tibia y trataremos de crear un momento de confort. Si no lo haces, es probable que en posteriores ocasiones tu perro no quiera bañarse. Para ello, prepara golosinas o juguetes que utilizarás como recompensa.

Bichón frise como bañarlo

Mantén a tu bichón frisé limpio y reluciente.

Es muy importante que durante el lavado utilices champú especial para perros. Aléjate de cualquier producto para humanos, ya que la acidez del producto podría dañar la piel del animal. Cuando termines de enjabonarlo, acláralo concienzudamente de tal manera que no quede ni un ápice de jabón en su piel. De otra forma, su piel podría irritarse con facilidad.

Por último, procura secar el pelo con una toalla. Si dejas que seque al aire libre, el pelaje podría encresparse con facilidad.

Cómo cuidar su pelo

Dado que una imagen vale más que mil palabras, te dejamos un vídeo explicativo sobre como mantener en óptimas condiciones el pelo de tu bichón Frisé. Dado que sus tirabuzones son muy difíciles de mantener, lo más efectivo es que lo lleves a una peluquería canina, donde podrán darle un mantenimiento profesional.

Entre otras cosas, es recomendable que utilices champús hidratantes y lo lleves a la peluquería al menos una vez al mes.

Educación del bichón de pelo rizado

El bichón frisé es una raza de inteligencia media, por lo que no tendrá especiales dificultades en aprender a realizar ciertas acciones y órdenes. Lo más importante a la hora de tratar de enseñarle algo es no forzarlo y aplicar siempre el refuerzo positivo. Está demostrado que el refuerzo positivo es mucho más eficaz que las regañinas. Además, lo que para nosotros puede ser una simple reprimenda, a nuestro cachorro le puede afectar de tal manera que vería alterado el desarrollo de su carácter.

Ten siempre preparado un premio en forma de comida, juguetes o caricias. Recompénsalo cuando realice una buena acción y no escatimes en elogios. Pronto comprobarás como tu pequeño amigo aprende a gran velocidad.

Convierte los entrenamientos en sesiones cortas que tu perro asocie a algún tipo de juego. De esta forma será muchísimo más fácil que tu mascota aprenda a acatar una orden.

Enfermedades típicas del bichón frisé

Estas son las principales enfermedades de la raza. Pese a todo, se trata de una raza muy sana en términos generales.

  • Luxación patelar medial. Se trata de una de las causas más comunes de cojera en perros del mismo tamaño. Se produce debido a un movimiento antinatural de la rótula.
  • Cataratas. Se trata de una enfermedad prematura en el bichón frisé. Actualmente se está tratando de revertirla impidiendo la reproducción de ejemplares con esta enfermedad. Es una causa importante de ceguera, por lo que a la mínima sospechas has de acudir al veterinario para tratar la enfermedad.
  • Cálculos renales. Se trata de acumulaciones de diversas sustancias que pueden provocar dolor y, aunque no son graves, requieren ser tratados mediante cirugía.
  • Displasia de cadera. Se trata de una enfermedad ocasionada por una unión fallida entre la cabeza del fémur y la cadera, provocando dificultades al andar.

Imágenes del bichón frisé

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo