Ansiedad por separación en perros

La ansiedad por separación en perros es un trastorno muy común que afecta a un elevado porcentaje de la población perruna. Si tu perro la sufre, es muy probable que la exteriorice mediante comportamientos erráticos o incluso violentos. Por suerte, existen algunos tips quete ayudarán a relajar a tu mascota. Continúa leyendo para saberlo todo sobre la ansiedad en perros: qué es y cómo controlarla.

Artículo interesante: Tipos de diarrea en perros 

¿Qué es la ansiedad por separación en perros?

La ansiedad perruna se produce en un elevado porcentaje de casos cuando su dueño se encuentra fuera de casa. En los casos más extremos, la simple pérdida de contacto visual puede hacer que nuestro perro comience a sentir ansiedad.

Este trastorno del comportamiento responde a la necesidad del individuo a prepararse ante un eventual peligro. Por lo tanto, el trastorno es una respuesta natural del cuerpo que le permite sobrevivir en caso de peligro extremo. Sin embargo, cuando nuestro perro detecta peligros inexistentes, puede sufrir ansiedad de forma habitual, lo que puede convertirse en un problema de salud.

Habitualmente, la ansiedad se exterioriza con comportamientos violentos: rompiendo objetos de la casa, arañando la puerta o ladrando de forma descontrolada.

Este estado emocional negativo puede convertirse en un problema grave si no se ataja a tiempo. Por ello, te recomendamos que acudas a un etólogo canino para que te guíe sobre cómo tratar este trastorno.

Actualmente, la ansiedad por separación en perros afecta a un gran número de individuos, siendo la principal causa de visita a los etólogos caninos.

Ansiedad por separación perruna
La ansiedad por separación afecta a un 15% de la población perruna.

¿Cuáles son los principales síntomas?

Aunque cada perro puede reaccionar de manera distinta frente a la ansiedad, existen algunos puntos que suelen ser comunes en la mayoría de las razas. A continuación enumeramos algunos de ellos:

  • Comportamientos violentos. Encontrarte la almohada destrozada, la puerta arañada o la esquina de los muebles mordisqueada, pueden ser algunas de las sorpresas que te deparen al llegar a casa si tu mascota sufre ansiedad.
  • Ladridos descontrolados. Tu perro intentará llamarte desesperadamente, convirtiendo tu casa en un concierto y agotando la paciencia de los vecinos.
  • Incontinencia. Algunos perros muy nerviosos serán incapaces de aguantar las ganas de defecar o miccionar. Ante esto, es probable que hagan sus necesidades en casa. Normalmente, las heces causadas por la ansiedad suelen tener un aspecto diarreico.
  • Trastorno de la alimentación. Un perro con ansiedad lo tendrá muy difícil para llevar al día una dieta equilibrada. Normalmente, el nerviosismo hace que su cuerpo se concentre plenamente en el “peligro” que acecha, dejando a un lado otro tipo de necesidades. Este problema podría derivar a la larga en desnutrición severa.
  • Otros males menos frecuentes. Aunque no son los más habituales, algunas consecuencias negativas de la ansiedad en perros son la depresión, problemas gastrointestinales, auto-lesiones o movimientos obsesivo-compulsivos.

Causas de la ansiedad por separación en perros

Como ya mencionamos, el estrés es una respuesta natural del cuerpo que nos ayuda a nosotros, y a otros animales, a prepararnos ante peligros inminentes. Sin embargo, en muchas ocasiones el cuerpo no distingue adecuadamente los peligros reales de los ficticios, generando situaciones de estrés innecesarias que, a la larga, repercuten en la salud del que la sufre.

Los perros son animales sociales cuyos antepasados convivían en manada. Esto provoca que el apego que sentían hacia otros miembros del grupo generase una relación de dependencia para la supervivencia. Por ello, los cánidos y otros animales se sienten protegidos cuando están con personas o animales, y desprotegidos cuando se encuentran solos.

Algunas de las causas reconocidas que generan ansiedad en perros son las siguientes:

  • Exceso de afectividad hacia su tutor. Los perros, especialmente aquellos a los que se ha criado con excesivo mimo, sienten un profundo apego hacia sus dueños. Para prevenir esta situación, conviene educadlo desde cachorro para que aprenda a estar solo de forma temporal.
  • Separación precoz de la madre. Algunos criadores poco éticos destetarán al cachorro antes de tiempo, esto es, antes de las 8 semanas de vida. Esto podría provocar que el desarrollo tanto físico como mental de nuestra mascota se viese lastrado de por vida. Algunos perros destetados prematuramente desarrollan personalidades hurañas o violentas.
  • Otras causas comunes. Otros de los motivos habituales que generan ansiedad en perros son los cambios bruscos en su estilo de vida, los traumas o la propia genética del individuo.
Perros con ansiedad por separación
Las causas que provocan ansiedad por separación en perros son muy variadas, y dependen de cada individuo.

¿Cómo tratar la ansiedad perruna?

Por suerte, existen numerosos trucos que podemos llevar a cabo para mejorar esta situación. Ante todo, recuerda recurrir a un profesional de la etología canina si sospechas que tu perro sufre ansiedad:

  • Estimulación física y mental.Una correcta alimentación, acompañada de una buena dosis de ejercicio físico y mental, prevendrá el afloramiento de la ansiedad.
  • Educación contra la separación. Algunos etólogos caninos son capaces de educar a los perros de tal manera que sean capaces de prevenir cuando su tutor se irá de casa. Anticipar esta situación mejorará la respuesta de tu mascota ante la soledad, reduciendo sus niveles de estrés.
  • Terapias y fármacos. Como último recurso, nuestro veterinario nos podría recomendar terapias basadas en la feromonoterapia o recetar algunos fármacos. En cualquier caso, estos tratamientos han de ser complementarios y nunca sustitutivos.

Si te ha gustado este artículo, te invitamos a visitar nuestra sección de salud canina.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo