
Aunque se trata de una enfermedad poco diagnosticada, estudios recientes han demostrado que la demencia senil en perros podría estar afectando al 30% de los perros ancianos. Aunque comúnmente se conoce a la enfermedad como “el Alzheimer de los perros“, su nombre científico es “Síndrome de Disfunción Cognitiva“. Sigue leyendo para aprender todo lo que necesitas saber sobre el Alzheimer en perros.
Artículo interesante: Tipos de diarrea en perros
¿Qué es el Síndrome de Disfunción Cognitiva?
Se trata de una enfermedad recientemente catalogada a la que se la conoce como “el Alzheimer de los perros”. Al igual que en los humanos, esta enfermedad se manifiesta con la edad y se relaciona con la pérdida de facultades cognitivas.
La demencia senil suele afectar a perros de más de 10 años de edad, y sus síntomas son sufridos por el 50% de los ejemplares ancianos. Aunque dichos síntomas tienen que ver en muchos casos con la enfermedad, es fácil confundirlos con los achaques propios de la edad, por lo que se trata de un mal de difícil diagnóstico.
¿Cuáles son los síntomas de la demencia senil?
La demencia senil se manifiesta de manera progresiva y se va acentuando con la edad. Algunos de los más síntomas más comunes del Alzheimer en perros son los siguientes:
- Pérdida de la orientación en lugares familiares, como tu propia casa. A modo de ejemplo, puede confundirlas las estancias del hogar o tener dificultades para acceder a ellas.
- No reconoce a miembros de la familia. Puede sentirse intimidado por sus seres queridos al perder la capacidad para reconocerlos, alejándose o reaccionando de manera brusca o asustadiza.
- No sigue las normas de conducta. Comenzará a actuar de forma poco común, defecando o miccionando en casa. Si se convierte en algo habitual, es probable que haya olvidado normas que hasta ahora había cumplido. En este caso no debes regañarle, ya que no será consciente de muchos de sus actos.
- Trastorno en los ciclos del sueño. Es probable que duerma menos durante la noche y más durante el día.
- Comportamientos compulsivos. El Síndrome de Disfunción Cognitiva en perros suele manifestarse con comportamientos anormales, por ejemplo, dando vueltas sobre sí mismo sin motivo aparente.
Diagnóstico del Síndrome de Disfunción Cognitiva
Esta enfermedad está asociada al incremento de una proteína denominada B-amiloide en el cerebro. El diagnóstico del Alzheimer en perros es complejo, ya que sus síntomas no son comunes en todos los perros que presentan la enfermedad. Además, cada ejemplar puede reaccionar de manera muy distinta, por lo que no se puede llegar a realizar un diagnóstico preciso. Algunas de las pruebas más comunes que podrían indicar la presencia de la enfermedad son:
- Resonancia magnética. Esta prueba podría llegar a mostrar una contracción del cerebro relacionada con Síndrome de Disfunción cognitiva. Sin embargo, este tipo de pruebas suelen hacerse para diagnosticar otro tipo de enfermedades.
- Descarte de otras patologías. Normalmente, el diagnóstico de la enfermedad viene dado por el descarte de otras patologías de carácter orgánico.
Tratamiento del Alzheimer en perros
El Síndrome de Disfunción Cognitiva no tiene cura, sin embargo, existen algunos fármacos que podrían ayudar a mejorar la calidad de vida de tu mascota. Como siempre recomendamos, ante el menor atisbo de duda lo más recomendable es recurrir al veterinario. El diagnóstico precoz de cualquier enfermedad podría ser clave a la hora de prolongar la vida de tu perro.