Como sabes, los perros tienen necesidades diferentes en función de la etapa de la vida en la que se encuentren. Así, la alimentación de un cachorro nunca será la misma que la de un perro mayor, ya que su actividad, desarrollo y condiciones de vida serán completamente diferentes.
La AAFCO es reconocida como la mayor entidad de América en alimentación canina. Esta asociación solo distingue dos etapas diferenciadas a lo largo de la vida del perro: la juventud y la vejez. Según sus recomendaciones, tan solo deberá adaptarse la dieta en ambos periodos.
Así y todo, las grandes marcas de piensos han intentado adaptarse a las exigencias de los consumidores creando varios tipos de piensos para cachorros, adultos y mayores.
Artículo interesante: ¿Qué frutas pueden comer los perros?
Alimentación de cachorros recién nacidos
Un perro recién nacido deberá alimentarse única y exclusivamente de la leche materna. Durante esta etapa de crecimiento, el cachorro recibirá de la madre todos los nutrientes necesarios para consumar el desarrollo. Además, se fortalecerá su sistema inmunológico de forma natural.
A partir de los dos meses de edad comenzará la etapa del destete. En este momento comenzaremos a introducir paulatinamente comida sólida suave a su dieta.
Si por alguna circunstancia tu cachorro no tiene acceso a la leche materna, deberás asumir la ardua tarea de alimentarlo tú mismo. Para ello recurre a la supervisión y ayuda constante de un veterinario o un nutricionista canino.

Alimentación de cachorros a partir de los 2 meses
Después del destete, tu perro deberá ser capaz de asimilar la comida sólida. Será hasta el primer año de edad cuando deberás ofrecerle una dieta rica en grasas y proteínas. Recuerda que esta será una etapa de crecimiento y enorme actividad física en la que necesitará una gran cantidad de energía.
En el mercado existen numerosas referencias junior para perros que se encuentran en esta etapa. Sin embargo, es recomendable visitar a un veterinario para que pueda asesorarnos sobre las necesidades alimenticias específicas de cada raza. De esta manera podrás optimizar tanto las tomas diarias como las cantidades o la marca de pienso a utilizar.
En el caso de los perros mini, alcanzan la etapa adulta alrededor del primer año de vida. Será en este momento donde deberás adaptar su dieta bajo la supervisión de tu veterinario. Si lo deseas, puedes consultar cuál es el mejor alimento para perros en nuestra guía rápida.
Alimentación de perros pequeños adultos
Aunque pueden mantener su actividad física intacta, tu perro de raza pequeña necesitará menos calorías por kilogramo para subsistir, ya que habrá dejado de crecer. Es por ello que a este periodo se le conoce como “fase de mantenimiento”.
Así, los alimentos de gama adult contienen una cantidad de grasas y proteínas inferior. Si tu perro desempeña alguna actividad en particular que consuma gran energía, como la caza, deberás encontrar un alimento con más calorías. Si este es tu caso, has contar con la opinión de tu veterinario para que te recomiende una marca más personalizada.
Alimentación de perros de raza pequeña mayores
Los perros de raza mini cuentan con la particularidad de que envejecen más tarde que sus homólogos grandes. Así, un perro pequeño alcanzará la vejez a los 11 o 12 años de edad, dependiendo de la raza.
En esta fase de la vida tu mascota experimentará mucha menos actividad física, reduciéndose la cantidad de calorías en piensos de gama senior. Éstos también deberán contar con una proporción de proteínas más baja de la habitual con el objetivo de no dañar los riñones de nuestro perro anciano.
Por otra parte, debes acudir al veterinario para que te recomiende algún tipo de suplemento vitamínico para perros mayores. También te podrá asesorar sobre el momento exacto en el que debes adaptar su dieta a la nueva situación. Como te comentamos previamente, cada raza y ejemplar puede llegar a tener unas necesidades totalmente diferentes.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!