
El affenpinscher, también llamado perro mono, es una raza perteneciente a la familia de perros miniatura clasificada por el FCI como Grupo 2 -perros pinscher y schnauzer molosoides- sección 1 -pinscher y schnauzer-.
Artículo interesante: ¿Cómo adoptar un perro?
Origen del affenpinscher
Esta graciosa raza tiene su origen en Alemania, donde fue muy apreciado como perro de compañía. Mientras que los primeros documentos sobre el affenpinscher datan del año 1879, lo cierto es que ya existía documentación gráfica de esta raza en el siglo XV, donde fue plasmado en obras de Alberto Durero.
Aunque hoy en día su origen no está del todo claro, se cree que pudo originarse a raíz de un cruce entre pinscher de pelo duro y schnauzer enano. Durante gran parte del siglo XIX se creyó popularmente que este perro podría proceder de un cruce entre un mono y un pinscher, dado su gran parecido a los simios. De ahí que, aún a día de hoy, se le conozca como “perro mono”.
Características del affenpinscher
A continuación te mostramos las principales características de esta raza de perro, tanto físicas como de carácter.
Caracerísticas físicas
El affenpinscher es una raza con una apariencia muy particular. Se trata de un perro muy pequeño y compacto, cuya cabeza y los pelos ásperos que caen sobre ella le dan un aspecto muy similar al de un mono.
Se trata de un perro cuadrado, lo cual quiere decir que, aproximadamente, mide lo mismo de alto que de largo. En cuanto a su rostro, posee una buena cantidad de pelo en las mejillas que le dan un aspecto muy exclusivo, y sus orejas rectas y separadas hacen que parezca estar en alerta constante.
Su movimiento orgulloso y decidido se ve acentuado por la posición de la cola, erguida y recta.
En cuanto a su peso y dimensiones, los affenpinscher pueden llegar a pesar entre 4kg y 5kg, siendo su atura variable entre 25cm y 30cm.

Carácter del perro mono
Se trata de una raza muy efervescente, divertida y muy inquieta. El affenpinscher siempre está alerta ante todo lo que acontece a su alrededor, lo que los convierte, pese a su reducido tamaño, en un gran perro guardián. Si tienes vecinos, pueden llegar a encontrarlo un tanto molesto, ya que, ante cualquier presencia desconocida, emitirá un ladrido agudo y sonoro muy irritante. Para evitarlo, debemos educarlo desde muy pequeño.
Por otro lado, no es conveniente mezclarlo con otras mascotas de menor tamaño en casa. Su antiguo instinto cazadora podría aflorar, ocasionando un indeseable enfrentamiento.
El perro mono es uno de los perros más divertidos y afectuosos de entre todas las razas. Adoran la presencia humana y se adaptan muy bien a casi cualquier entorno. Si quieres reírte hasta más no poder, el affen es el perro ideal.
Tipos de affenpinscher
Existe un solo tipo de affen, y se puede encontrar en los siguientes colores:
- Negro.
- Castaño.
- Gris.
Cuidados del affenpinscher
A continuación te ofrecemos una serie de consejos e indicaciones para que puedas cuidar a tu perro mono como es debido.
Alimentación del affenpinscher
Dependiendo de la etapa de madurez en la que se encuentre, las necesidades nutricionales podrán variar ligeramente.
- Etapa de cachorro: hasta el año de edad, el affenpinscher ha de alimentarse con pienso seco de calidad de gama junior. Este tipo de pienso se caracteriza por tener una composición adecuada de macronutrientes y minerales adaptada a la edad del cachorro. En esta fase lo normal es darle 3 tomas al día.
- Madurez: después del año de edad, las necesidades nutricionales serán diferentes ya que habrá alcanzado todo su potencial físico. En este momento las tomas diarias han de pasar de 3 a 2, y la alimentación ha de pasar a la gama adult.
Recuerda que la cantidad de pienso que tu affenpinscher debe ingerir dependerá de varios factores:
- Nivel de actividad de tu mascota.
- Edad del affen.
- Recomendaciones de tu veterinario y del fabricante.
Si quieres hacerte una idea sobre qué pienso de calidad has de elegir, comprueba en la etiqueta del producto que contiene pocos cereales y harinas. Éstos son indicadores de mala calidad del producto.

¿Cómo bañarlo?
El affenpinscher posee una capa de pelo muy espesa, larga y áspera muy difícil de mantener. Su aspecto desaliñado parece ser algo natural en él, por lo que los cuidados que podamos darle en este aspecto serán temporales.
En primer lugar, has de bañarlo únicamente cuando empiece a dar olor. Dadas las características del manto previamente mencionadas, es normal que acumule más suciedad que otras razas de perros. Por ello es probable que el baño se efectúe alrededor de una vez al mes.
Utiliza siempre un champú especial para perros para no irritar su piel, y trata de convertir el baño en un juego dándole premios en forma de golosinas por su buen comportamiento.
¿Cómo cuidar su pelo?
Te recomendamos que acudas a un profesional al menos una vez cada tres meses. Dado que el pelo del affenpinscher es muy rebelde, la mejor opción siempre será recurrir a una peluquería canina. Si así y todo te atreves a echarle mano al peine, lo primero que has de hacer es surtirte con los siguientes materiales:
- Cepillo alisador: tienen alambres muy juntos para desenredar nudos.
- Peine medio: posee púas de acero de punta redondeada para desenredar los nudos más grandes.
- Guantes para perros: con él eliminaremos el pelo muerto de la superficie.
Recuerda bañarlo antes de efectuar el peinado y cepíllalo antes y después de cada lavado. Has de utilizar en primer lugar el peine de púas de metal para desenredar los nudos más duros, seguido del cepillo alisador y el guante. Es muy importante cepillarlo siempre en el sentido del pelo para no hacerle daño.
Adiestramiento del affenpinscher
El affenpinscher se trata de un perro con una inteligencia superior a la media. Esto hace que su capacidad para retener aprendizajes sea mayor que la mayoría de perros pequeños que existen. Traducido a nuestro idioma, el affenpinscher será capacidad de asimilar una acción empleando muy pocos intentos.
El entrenamiento has de efectuarlo siempre en lugares donde esté sometido a poca distracción, evitando los exteriores. Si lo llevas fuera de casa, su carácter intrépido y aventurero saldrá a la luz, perdiendo cualquier oportunidad de adiestrarlo.

Una vez hayas elegido el lugar adecuado, has de armarte de paciencia. Trata de utilizar buenas palabras, ya que el affenpinscher será capaz de reconocer tus emociones con mucha facilidad. Trata de forzar la acción que quieras que realice sin utilizar la fuerza, ya sea con gestos o “cebos” en forma de comida. Por ejemplo, si quieres que se siente bastará con elevar comida sobre su cabeza y él mismo se forzará a sentarse para poder elevar la cara. Cada vez que consigas que realice una acción deberás utilizar una palabra que tu perro mono asociará con el tiempo a dicha acción. Con el tiempo, tu affenpinscher será capaz de realizar la actividad cuando pronuncies la palabra.
Es muy importante que emplees siempre el refuerzo positivo y no te enfades con él si ni consigues lo que quieres. Trata de que el entrenamiento sea un juego para él y recompénsalo como es debido después de cada sesión. Un solo entrenamiento no ha de durar más de 15 minutos.
¿Cómo adquirir un affenpinscher?
Te recomendamos acudir a un criador profesional si no has conseguido encontrarlo en ninguna casa de adopción. Aunque es la opción más cara, también es la más segura, ya que un buen criador habrá criado a tu mascota atendiendo todas sus necesidades. Por otro lado, los vendedores particulares y las tiendas de mascotas son poco recomendables.
Precio del affenpisncher
El affenpinscher, al igual que la mayoría de las razas pequeñas, es un perro caro. Su valor puede rondar los 700€ con facilidad, ya que está muy demandado. Sospecha si el precio que te ofrecen es muy inferior, ya que probablemente no se trate de un perro mono real.
Enfermedades del affenpinscher
El affenpinscher puede presentar algunas enfermedades propias de la raza, aunque por norma general es un animal sano.
- Problemas respiratorios. El affen puede presentar afecciones respiratorias debido a la corta longitud de su hocico. Evita el ejercicio excesivo y los climas calientes para que pueda tener una mejor calidad de vida.
- Displasia de cadera. Se trata de una enfermedad ósea no hereditaria que se caracteriza por la incorrecta unión de la cadera y la cabeza del fémur.
- Cataratas. Se trata de una enfermedad que afecta al cristalino y puede causar ceguera. Ante la mínima sospecha, acude al veterinario para tratarlo.