El acné en perros es una enfermedad muy común que no debemos pasar por alto. Aunque generalmente se trata de una afección de poca gravedad, sus síntomas pueden causar molestias a nuestra mascota, por lo que es necesario tratarlo con la seriedad que requiere. En este artículo vamos a hablar sobre todo lo que necesitas saber sobre el acné en perros, analizando sus causas, los principales síntomas, tratamientos y cuáles son los mejores métodos para prevenirlo. Si te apetece, ¡sigue leyendo!
Artículo interesante: Mi perro tiene la piel roja y se rasca mucho: ¿por qué?
Causas del acné en perros
Existen muchos factores que pueden provocar que a tu perro le salgan granos. Algunos de los más comunes son los siguientes:
- Obstrucción de los folículos pilosos.
- Exceso de producción de sebo.
- Exceso de la bacteria Propionibacterium acnes.
Generalmente, los perros que tienen la piel grasa o los poros dilatados tienen mayor predisposición a sufrir acné. Estas condiciones se dan, generalmente, en perros jóvenes de menos de un año de edad.
Síntomas del acné en perros
Los síntomas del acné en perros puede variar en función de cada ejemplar. Generalmente, la afección cursa con síntomas leves como pequeños granos. En casos medios, los granos producen picor e irritación. En los casos más graves, los perros pueden sufrir lesiones en la piel e inflamaciones severas. A continuación resumimos los síntomas que se repiten con mayor frecuencia en perros:
- Protuberancias en la piel.
- Enrojecimiento alrededor del grano.
- Secreción en el grano.
- Irritación.
El acné en perros suele aparecer en diversas áreas de su cuerpo, aunque generalmente aparecen alrededor de la barbilla y la mandíbula por tratarse de una zona que está en mayor contacto con la humedad. A esta afección se le denomina “acné canino”.
Tratamiento del acné en perros
Como puedes imaginar, el tratamiento del acné depende, en gran medida de la gravedad de cada caso. Generalmente, los granos desaparecen sin que tengamos que intervenir. En los casos más extremos, es probable que el veterinario paute algún tipo de tratamiento:
- Limpieza de los granos con una gasa esterilizada sin jabón.
- Antibióticos de uso tópico.
- Antibióticos orales.
- Baños para reducir la inflamación.
- Eliminación de los granos de forma quirúrgica.
Como ves, algunos de los tratamientos que se indican previamente son para casos graves, como la cirugía o los antibióticos. Como ya hemos dicho, en la mayoría de las ocasiones no es necesario ningún tipo de intervención veterinaria en lo que al acné perruno se refiere.
Prevención del acné en perros
Como suele ser habitual, la prevención se convierte en nuestro mejor aliado cuando queremos luchar contra una enfermedad. Por suerte, el acné en perros puede ser prevenido de la siguiente manera:
- Procura que la piel de tu perro no esté húmeda.
- Utiliza champús adecuados al pH de tu mascota.
- Elimina los alimentos con exceso de grasa.
- Evita comederos que puedan acumular bacterias. Estos suelen ser de goma o plástico.
- Procura que tu perro no se acerque a ningún producto químico.
- Si notas que los granos van a más, no dudes en recurrir al veterinario.
En resumen, el acné en perros no se trata de una afección grave, aunque debemos vigilar de cerca los síntomas de nuestra mascota por si fuera necesaria la intervención de un veterinario.