¿A qué edad los perros machos son fértiles?


Curso de primeros auxilios para perros

49,99$
PerrosRazaPequeña.com ©

¿Estás buscando información sobre la fertilidad de los perros machos? En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para entender el ciclo reproductivo de un perro macho. Descubriremos a detalle qué edad alcanzan los perros machos para ser fértiles, el periodo de celo, los cambios hormonales que experimentan los perros machos durante este periodo y todo lo que debes tener en cuenta para tener un perro sano durante su proceso reproductivo.

Artículo interesante: ¿Cómo cuidar a un perro en invierno?

Los cambios hormonales en los perros machos

Los perros machos producen dos hormonas importantes para su proceso de fertilidad: la testosterona y el estrógeno. La testosterona es la hormona masculina encargada de controlar el desarrollo de los órganos sexuales y los cambios físicos en los perros machos. El estrógeno, por su parte, es la responsable de regular la actividad sexual del perro.

Durante la adolescencia, desde los 6 a los 18 meses de edad, los perros machos comienzan a experimentar niveles altos de testosterona. Esta hormona afecta el comportamiento del perro, aumentando su agresividad, el marcaje de territorio y las ganas de montar a otros perros.

La fertilidad en los perros machos

Los perros machos son fértiles a partir de los 18 meses de edad, cuando alcanzan la madurez sexual y su cuerpo está preparado para la reproducción. A partir de entonces, los perros machos entran en el periodo de celo, que se caracteriza por la aparición de la monta, el ensanchamiento de la cintura y la aparición de una secreción vaginal.

Durante el celo, los perros machos tienen niveles elevados de estrógeno que les provocan una necesidad de montar a otros perros, así como un comportamiento más agresivo. El periodo de celo dura entre 10 y 15 días y se repite cada seis meses.

Consejos para mantener a tu perro macho sano

Es importante que los dueños de perros machos estén al tanto de sus cambios hormonales y de su periodo de celo para poder tomar las medidas necesarias para mantenerlos sanos. Debes evitar que tu perro macho se cruce con otro, ya que esto puede provocar enfermedades venéreas y embarazos no deseados.

Además, es importante que lleves a tu perro a revisiones veterinarias con regularidad para descartar cualquier enfermedad o problema de salud. Por último, es recomendable que tu perro macho reciba una buena alimentación para mantenerlo sano durante todo el proceso reproductivo.

Conclusiones

Los perros machos logran la madurez sexual a los 18 meses de edad, momento en el que comienzan a ser fértiles. Durante este periodo, los perros machos experimentan cambios hormonales que afectan su comportamiento. Es importante que los dueños de perros machos presten atención a estos cambios para prevenir enfermedades y embarazos no deseados. Si tienes un perro macho, lleva a tu mascota al veterinario con regularidad y ofrécele una buena alimentación para mantenerlo sano durante su proceso reproductivo.

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
PerrosRazaPequeña
Logo