¿A qué edad empiezan a ladrar los perros?

Los perros utilizan sistemas de comunicación basados en sonidos. Entre ellos, el ladrido es una de las formas más comunes para comunicarse, ya sea con otros canes o, incluso, con las personas. Aunque el ladrido constituye la principal forma de lenguaje perruno, existen otros sonidos como los gemidos o los gruñidos que tienen el mismo objetivo: expresar un sentimiento, queja o petición. Continúa leyendo y descubre a qué edad empiezan a ladrar los perros.

Artículo interesante: ¿Por qué mi perro ladra a otros perros?

¿Cuando empiezan a ladrar los perros?

Antes de responder a esta pregunta, has de saber que cada ejemplar puede empezar a ladrar antes o después en función de factores ambientales o genéticos. La raza también es una variable importante a la hora de determinar a qué edad empiezan a ladrar los perros.

Sin embargo, existen algunos criterios generales que pueden orientarnos sobre la edad a la que empezará a ladrar tu mascota:

  • A partir de las 2 semanas de vida los cachorros empiezan a emitir leves gruñidos o gemidos que buscan llamar la atención de la madre.
  • Entre la semana 7 y 16, los perros empiezan a ladrar de forma muy escueta. Este periodo es muy dilatado dado que varía mucho en función de la raza o el propio ejemplar.

¿Por que ladran los cachorros?

Los motivos por los que un perro recién nacido ladra son abundantes, aunque la mayoría de ellos podrían englobarse en los siguientes:

  • Demandar la atención de su dueño.
  • Solicitar un juguete.
  • Reclamar comida.
  • Ganas de hacer sus necesidades.

Desde el momento en el que tu perro empieza a ladrar, deberás distinguir entre aquellos ladridos que responden a una necesidad real, y los que solo pretenden llamar tu atención. Si atiendes todos los ladridos de tu perro, generarás en él un mal hábito que podría convertirlo en un pequeño consentido.

A medida que pasa el tiempo, aprenderás a distinguir entre ladridos que expresan miedo, amenaza o, simplemente, diversión. Se trata de un proceso natural que requiere tiempo, al igual lo requiere el conocer a una persona. Por ello, pasar ratos de calidad con tu mascota generará, además de un fuerte vínculo emocional, conexiones que os ayudarán a conoceros mejor y atender vuestras necesidades de manera más efectiva.

Esta información tiene fines informativos y educativos y en ningún caso sustituye a la opinión de un profesional. Si su perro tiene problemas de salud o comportamiento, llévelo al veterinario. No nos hacemos responsables por la mala utilización de la información de este artículo.
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

PerrosRazaPequeña
Logo